Carabineros anuncia plan para aumentar dotación en calles y extender carrera policial

Imagen A_UNO_934928
General director Hermes Soto realizó su discurso por aniversario 91 de Carabineros.

El general director Hermes Soto propuso eliminar el rango de carabinero y ascender a todo el personal institucional en la escala de sueldos. Un recién egresado optaría a una remuneración bruta de $ 769 mil.


Un mea culpa sobre el pasado y anuncios de fondo para el futuro fueron el sello del discurso que emitió hoy el general director de Carabineros, Hermes Soto, durante la ceremonia que conmemoró el nonagésimo primer aniversario desde la fundación de la institución, el 27 de abril de 1927.

"Hemos pasado por situaciones complejas y difíciles de abordar. Son varios los integrantes de nuestras filas que en el pasado reciente se apartaron de la recta doctrina y que sencillamente cometieron delitos (...) Pero comprometo nuestro trabajo para erradicar las malas prácticas y mejorar los controles internos y externos, para que situaciones como las que hoy nos avergüenzan, no se vuelvan a producir", indicó Soto, quien asumió el mando institucional hace 31 días.

Durante su alocución, Soto garantizó la colaboración de Carabineros "para el más pronto esclarecimiento de los hechos, y lograr así las correspondientes sanciones penales que merecen los responsables" de los hechos que hoy son investigados por la justicia, como el millonario fraude a las arcas institucionales -cercano a los $ 28 mil millones- y la presunta implantación de pruebas en la operación Huracán.

La ceremonia contó con la presencia del vicepresidente Andrés Chadwick, quien asumió este rol ante la gira del Presidente Piñera a Argentina y Brasil. Entre el resto de autoridades invitadas se encontraba la expresidenta Michelle Bachelet, quien asistió a su tercera actividad pública esta semana.

Según informaron desde Carabineros, la institución invita cada año a todos los exmandatarios. En este caso, Bachelet fue la única en asistir. Lo mismo ocurrió, insistieron, en el caso de los ex generales directores. Eduardo Gordon, formalizado por malversación de fondos públicos, y Bruno Villalobos, quien renunciase al cargo ante diversos cuestionamientos a su gestión, fueron los únicos ex altos mandos que no presenciaron la ceremonia.

Modernización

Con el objetivo de modernizar a la institución, Soto relató algunas medidas adoptadas, así como una batería de propuestas que entregó al gobierno con el objetivo de obtener la aprobación para iniciar cambios tanto de orden administrativo como operativo.

Entre aquellas modificaciones, el general director informó la racionalización del rol investigativo en Carabineros. Al respecto, anunció que se estableció un tamaño definido para los servicios especializados y determinó acotar el número de funcionarios en tareas administrativas al interior de los cuarteles. "En menos de un mes hemos acrecentado nuestra fuerza operativa en las calles en aproximadamente tres mil efectivos".

Soto, además, informó sobre una serie de propuestas que hizo llegar al Ejecutivo, todas ellas dispuestas a modernizar la estructura orgánica de la institución. En este sentido, se pretende que la Contraloría General de Carabineros pase a depender directamente del general director, a la cual, además, se incorporaría el Departamento de Asuntos Internos. Ello, "para que desde el nivel de mando superior pueda desempeñar su importante rol de control con mayor nivel de autoridad".

Además, se pretende promover la desconcentración operativa mediante tres nuevas macrozonas policiales. La norte, con sede en Antofagasta, que tenga bajo su responsabilidad el territorio comprendido entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo; una central a cargo de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins, con sede en Santiago, y una última con mando en Concepción e influencia entre el Maule y Magallanes.

Formación

Durante su discurso, el general director dedicó varios minutos a presentar sus propuestas dirigidas a mejorar la formación y condiciones de la actividad policial.

"Cada día es más complejo competir en el mercado del trabajo para lograr un número importante de postulantes a la institución", indicó, junto con advertir que en la actualidad "hay más de seis mil plazas vacantes en la planta institucional". En este sentido, apeló a la competencia que hay debido a las diversas alternativas que hoy existen para los egresados de enseñanza media, como las universidades, los centros de formación técnica, las Fuerzas Armadas y la PDI.

La propuesta de Soto es extender la formación de dos a cuatro semestres académicos, y que al egresar lo hagan con grado de cabo segundo junto con una especialidad policial. Esta medida eliminaría el rango jerárquico de carabinero y haría avanzar a todo el personal institucional un grado en la escala de sueldos. De esta forma, un uniformado recién egresado podría recibir una remuneración bruta de $ 769.000. Actualmente, la cifra llegaba a los $ 621.000. Además, se estudia la prolongación del servicio activo de 30 a 35 años.

El vicepresidente Chadwick aseveró que Carabineros "ha hecho varias propuestas al Ministerio del Interior que estamos estudiando para ver su implementación y que se complementan con el trabajo que estamos haciendo en la mesa de acuerdo".

Sobre la presentación formal de las propuestas, el ministro del Interior (s), Rodrigo Ubilla, indicó que Carabineros "asistió a la mesa de trabajo que el gobierno convocó, y allí dio su opinión sobre cuáles son los cambios que deben implementarse en lo operativo y administrativo",

En tanto, Chadwick reiteró la intención del gobierno de fortalecer la labor preventiva de Carabineros; no obstante, descartó que ello merme la capacidad investigativa de las policías. "Es un equilibrio que vamos viendo. La especialización de Carabineros es la línea de prevención. Si embargo, hay efectivos especializados en la línea investigativa, lo cual fortalece a la PDI que es nuestra policía especializada en esta tarea", indicó.

La expresidenta Michelle Bachelet, en tanto, consideró "cosas muy interesantes en los anuncios". Sin embargo, descartó referirse a la ausencia de reformas a Carabineros durante su gobierno.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.