Birgitta Jónsdóttir, líder del Partido Pirata de Islandia: "Queremos ser el Robin Hood del poder"

En entrevista con La Tercera, Jónsdóttir dice que su partido buscará promulgar la nueva Constitución. "La gente está harta de la corrupción y el nepotismo. Le quitaremos el poder a los poderosos", asegura.




Activista, poeta y ex colaboradora de WikiLeaks, la oficina de Birgitta Jónsdóttir está decorada con una bandera pirata y un póster de la película V de Venganza. Aunque la prensa europea asegura que la líder del Partido Pirata islandés podría convertirse en la próxima primera ministra si su colectividad gana las parlamentarias, la propia Jónsdóttir dice en esta entrevista con La Tercera que “no está interesada” en el cargo.

Desde hace varios meses el Partido Pirata es la opción favorita de los votantes en las encuestas. ¿Por qué es tan popular en Islandia?

Es el gran enigma que siempre estamos tratando de resolver. Una de las muchas teorías de por qué tantos en la nación islandesa confían en nosotros en las encuestas se debe a que la gente siente que estamos a favor de la promulgación de los cambios que tienen que ver con la reforma de los sistemas, más que cambiar cosas menores que podrían ser fácilmente modificadas de nuevo. Nuestras políticas, por lo tanto, están en marcado contraste con lo que parece ser el patrón de la política moderna: cambios menores, pero siempre dentro del mismo sistema disfuncional. Nosotros no nos definimos como izquierda o derecha, sino más bien como un partido que se enfoca en los sistemas. En otras palabras, nos consideramos hackers, mirando a los sistemas de manera integral con el fin de entender los defectos, mientras desarrollamos sistemas más abiertos y robustos que estén en sintonía con el siglo en que estamos hoy, el 21.

¿Y también tiene que ver con la corrupción de la clase política?

La gente en Islandia está harta de la corrupción y el nepotismo. El Partido Pirata de Islandia no será capaz de resolver todos los problemas encarnados en Islandia, pero sin duda será capaz de ofrecer un nuevo hardware, hecho con un nuevo conjunto de reglas basadas en nuestra forma de operar como una comunidad colectiva.

Esta es la tercera elección del Partido Pirata en Islandia. ¿Se sienten preparados?

A menudo nos preguntan si tenemos suficiente gente buena para competir por el Parlamento. La respuesta es sí, la tenemos. Tenemos un montón de gente grande y dispuesta. Por supuesto que va a ser un enorme trabajo, pero al final estamos tan preparados (o no preparados) como todos los demás partidos políticos en Islandia. Lo más importante es que estamos listos para las tareas por delante y esperando por esta oportunidad única para ayudar a mostrar a la gente esta Nueva Islandia que están pidiendo. Nuestro objetivo es promulgar cambios significativos y positivos en nuestro sistema y en nuestra sociedad. Buscaremos expertos tanto locales como globales para que nos guíen en este camino.

¿Cuáles son las prioridades del Partido Pirata si llega al poder? 

Queremos ser el Robin Hood del poder. Le quitaremos el poder a los poderosos y se lo daremos al público general de Islandia. Nuestras armas más fuertes son nuestros planes para promulgar la nueva Constitución del pueblo de Islandia, que fue escrita en el contexto de la crisis, llevada a un referendo nacional donde el país  dijo “sí” a promulgarla (en 2012), pero el Parlamento optó por ignorar su propio referendo y nunca la implementó. También tenemos planes para cambiar el sistema de pesca para asegurar que la nación coseche los beneficios de nuestros bienes comunes. También tenemos la intención de trasladar más poder del Ejecutivo al Parlamento.

Usted es considerada como la líder del Partido Pirata islandés. Si su formación gana las elecciones, ¿se ve como la próxima primera ministra? 

El Partido Pirata no tiene roles de liderazgo. Por lo tanto, no soy una líder formal, ni ninguna otra persona dentro del partido. Elegimos trabajar con el principio del círculo de poder. Nadie es más poderoso que el poder de nuestras bases. Nuestro objetivo es implementar nuevas herramientas para conocer la opinión de nuestros miembros. Por lo que la voluntad de nuestros miembros anula la voluntad individual, en consecuencia adoptan la mente colmena colectiva. No estoy interesada en ser primera ministra. Creo que hay otras personas dentro del partido que funcionarían mejor en ese papel que yo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.