Crítica de cine: Felinos de Africa
<br>

Felinos de África, el nuevo documental de vida silvestre de Disney, es un extraño caso dentro de estos productos audiovisuales de comportamiento animal. Porque sorprende el inmenso melodrama que los directores han sido capaces de crear. Aquí conocemos a Sita, una guepardo, "madre soltera", que cría sola a sus cinco retoños. Mara, una vieja leona que cuida a una cachorra y lucha por mantenerse de igual a igual con sus pares más jóvenes en la manada. Y está también Kali, el león jefe, que ve amenazada su corona cuando leones provenientes del norte llegan a reclamar el territorio y el harén.
Fueron muchas horas y horas de filmación y mucha la magia de la sala de montaje. Esta vez los directores fueron cuidadosos y articularon bien el relato, a ratos muy rudo y siempre bellamente fotografiado. Las batallas, dramas, conflictos y lazos familiares creados resultan creíbles y a veces emotivos. Los más chicos sufrirán con las cacerías de indefensas gacelas o cuando las hienas se dejan caer en la noche para llevarse los cachorros de Sita. Pero es una lástima que todo quede ahí, sin mayor vuelta o profundización. Es interesante la capacidad para plasmar historias y personajes. Sin embargo, la valla debiera estar un poco más arriba de los capítulos de vida silvestre que varias veces al día emite Animal Planet.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE