¿Cuándo llegará la tecnología 5G?

El tema fue el foco de la primera jornada de la cumbre tecnológica que se desarrolla en España. Los expertos coinciden en que 2020 será el año en que esta nueva velocidad de conexión comenzará a masificarse.




El uso de la tecnología 5G es uno de los pilares de la Mobile World Congress (MWC) que se realiza en Barcelona, España.

A diferencia de la red 4G que existe hoy, y que ya alcanza mil millones de conexiones en el mundo, especialistas prevén que la 5G será 12 veces más rápida, por eso permitirá conectar no solo a las personas, sino también a éstas con los aparatos, lo que se ha definido como el Internet de las Cosas.

En este sentido, la futura red será clave para la implementación de ciudades inteligentes o para hospitales que necesitan conexiones en tiempo real para sus procedimientos. Aunque el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, no está de acuerdo con avanzar en aumentar velocidad si aún hay una parte importante del planeta no cuenta con Internet (ver recuadro).

¿Cómo se encuentra Chile para pasar a esta tecnología? Pedro Huichalaf, subsecretario de Telecomunicaciones, quien se encuentra en la MWC, señala que el país está avanzando en esa dirección.

“Hay una planificación de la industria de establecer criterios comunes al 2020 y también hay una discusión a nivel internacional donde participamos”, señala.

Explica que esta tecnología todavía es experimental, como en Corea del Sur, y que para su expansión se necesita de mayor fibra óptica, que es donde tiene puesto el foco el gobierno.

“Se puede tener 5G en centros urbanos, pero hay que pensar también que Chile tiene una realidad geográfica distinta a otros países. Por ejemplo, Uruguay, en estos momentos, está muy bien conectado, pero es porque tiene una geografía que lo permite”, agrega. 

Utilidad

Cuando se habla de tecnología 5G no se trata solo de un tema de velocidad: qué uso podría tener si no se cuentan con los contenidos apropiados, dice José Otero, director de 4G Américas para América Latina y el Caribe.  ¿Para qué servirá entonces 5G?

“Para implementar programas de telemedicina, teleducación o gobierno electrónico en zonas apartadas donde son necesarias ese tipo de alternativas para mejorar los costos y entregar un mejor servicios a la comunidad”, responde Otero.

El ejecutivo  advierte  que hoy la tecnología no está disponible, pese a que hay quienes la ofrecen como 4.5G o 5G. Se trata de términos que pone la industria, explica, no son definiciones oficiales de ninguna entidad. Agrega que recién en 2020 tendríamos un estándar definido.

Paula Figueroa, directora de Marketing Movistar Chile, señala que  a nivel global ya están trabajando con miras a esa fecha.

“Hace pocos días anunciamos un acuerdo con Ericsson para unir fuerzas en una alianza global para el  desarrollo en forma conjunta de tecnologías, productos y servicios compatibles con la red 5G. El acuerdo permitirá, además, que las empresas se apoyen en las iniciativas independientes que han venido desarrollando tanto en 5G abierto como en el entorno empresarial”.

A nivel local, también con miras a 2020, Figueroa indica que esperan ir absorbiendo todos los frutos de ese acuerdo  global y seguir con el despliegue de redes que hasta ahora les ha permitido ser líderes en 4G, donde cuentan con  cerca de un millón de clientes. “Masificar la alta velocidad en Chile es nuestro gran objetivo”, aclara.

El desarrollo  y expansión de 4G en Chile ha sido el más prolífico de todas las operaciones de la compañía. “Todo eso nos hace prever  que cuando llegue el momento del 5G, trabajaremos previamente de la misma forma para estar preparados y luego para que  la tecnología se masifique entre los chilenos”

Según explicó Min Soo Na, director de investigación y desarrollo en el  operador surcoreano SK Telecom, a la agencia AFP, el 5G será relevante también para el desarrollo de la realidad virtual, otro de los temas que ha copado la agenda de la cumbre. Pero el experto también afirma que masificará los hologramas.

“Para los hologramas, necesitamos un ancho de banda superior a los 10  gigabits por segundo  y las redes 4G no los pueden ofrecer. Pero en el  futuro, el 5G podrá alcanzar los 20 gigabits por segundo”, dijo el ejecutivo de SK Telecom.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.