Discriminación en Antofagasta




Señor director:

La alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo reafirmó por Twitter "la primera construcción municipal de viviendas sociales que beneficiará a un centenar de familias antofagastinas de clase media y nacionalidad chilena".

La alcaldesa estaría cometiendo una discriminación arbitraria ilegal. La Ley Zamudio es clara: "Es arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales (…) en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad". Esta es una exclusión a priori que priva del derecho a la vivienda adecuada. La alcaldesa no puede establecer el criterio de nacionalidad  para postular.

Un segundo tema es la visión de ciudad que tiene la alcaldesa. Su propuesta es cortoplacista. ¿Realmente piensa que limitando el acceso a la vivienda, los extranjeros se van a ir? No funcionó en la Alemania nazi con los judíos, ni en Estados Unidos con los afroamericanos. Históricamente las políticas de segregación solo han causado daño a la humanidad. Esto se verifica a largo plazo, horizonte que la alcaldesa parece no considerar.

Antofagasta se ha hecho con trabajo de extranjeros tan diversos como chinos, aymaras y croatas. Es un contrasentido discriminar reconociendo esa historia. Pedimos altura de miras. Se comprende que la población pueda tener desconfianza y temor de quienes perciben como diferentes, pero de las autoridades locales esperamos mucho más que populismo a corto plazo, pensando en los votos del mes siguiente y poniendo en riesgo la convivencia de los pueblos.

Una autoridad primero debe cumplir la ley y, sobre todo, encaminar a su gente hacia un futuro común donde podamos coexistir todos los grupos humanos en paz.

Juan Cristóbal Beytía SJ

Capellán de Techo

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.