Histórico

EE.UU. y Rusia despliegan tecnología para buscar a submarino argentino

La Armada reiteró ayer que no habían indicios del ARA San Juan, pese a todo el esfuerzo.

Familiares de los tripulantes del ARA San Juan, ayer, en la Base Naval de Mar del Plata.

A diez días de su desaparición, la Armada Argentina admitió ayer que no tiene ningún indicio del submarino ARA San Juan que se presume explotó en el Atlántico Sur con 44 tripulantes, mientras se alistaban equipos estadounidenses y rusos de búsqueda a máxima profundidad. "No hay indicios a pesar de todo el esfuerzo" que realizan 13 países en el área de operaciones, dijo el portavoz de la Armada, capitán de navío Enrique Balbi, en conferencia de prensa en Buenos Aires.

El portavoz precisó que el ARA San Juan no llevaba torpedos al descartar una eventual explosión de material propio. También descartó un ataque.

El puerto de Comodoro Rivadavia (1.750 km al sur de Buenos Aires) era el epicentro ayer de la tecnología estadounidense y rusa que ayer se alistaba. Así, según informó el diario Clarín, en el aeropuerto comodorense se descargaba material del superavión ruso Antonov 124, una de las aeronaves más grandes del mundo, que portaba al Pantera Plus, un aparato no tripulado que pertenece a la llamada Flota negra rusa y que es capaz de operar a una profundidad máxima de mil metros y está dotado de un sonar que escanea el fondo del océano.

Balbi informó, además, que para los primeros días de diciembre se espera la llegada a la zona del operativo del buque oceanográfico ruso Yatar, que posee tecnología avanzada que permitirá rastrear al submarino perdido a una profundidad de hasta 6 mil metros.

En el caso estadounidense, ayer se trabajaba para terminar de alistar al barco noruego Sophie Siem, que se usará como nave base de un minisubmarino de rescate. El diario La Nación, señaló que la embarcación zarparía apenas se suavizara el viento y se pudiera cargar el minisubmarino y el brazo hidráulico que permitirá operarlo. Una vez que estén a bordo partirán hacia el área de búsqueda del ARA San Juan, operación que les tomará 16 horas de navegación.

Según explica la agencia France Presse, la noticia sobre la explosión ocurrida en la ruta que seguía el ARA San Juan entre Ushuaia y Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires) tres horas después de su último reporte a la base, llenó de desconsuelo a los familiares, muchos de los cuales dan por muerta a toda la tripulación. Otros siguen esperanzados, advirtió la agencia, y aguardan noticias en la base naval de Mar del Plata, convertida en un altar para los 44 marinos en cuyo frente hay rezos colectivos, mensajes y banderas.

El submarino había reportado una avería de baterías en su último llamado el miércoles 15, lo que abonó la sospecha de una explosión que lo sepultó en el fondo del mar.

Por otro lado, la prensa argentina informó, citando a fuentes oficiales, que el Jefe de la Base de la Armada en Mar del Plata, contralmirante Gabriel González, solicitó su pase a retiro hace tres días, en medio del operativo de búsqueda del submarino.

El contralmirante fue el encargado de recibir en la base a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan, y transmitirles las novedades sobre la desaparición y la búsqueda. Según el diario La Nación, González sigue en funciones en la base, dado que le aceptaron el pase a retiro hasta el momento, e incluso todavía es el enlace de la Armada con los familiares.

Para el diario Clarín, la decisión de González es uno de los primeros coletazos políticos de la desaparición del submarino y la tensión que generó entre la Armada y la cartera que comanda Aguad. Esto porque, segúbn el periódico, el gobierno de Mauricio Macri se encuentra "enojado no sólo por el desenlace del ARA San Juan sino que también por el manejo que hizo la Armada del caso". Es más, el ministerio de Defensa abrió unos 40 sumarios internos, y fuentes gubernamentales hablan de "negligencia" e información "ocultada" por la Armada en relación con hechos del submarino.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.