Emisiones de CO2 en Chile crecieron 113% desde el año 1990
El mayor emisor es la generación eléctrica, seguida del transporte y la agricultura.

En el marco de la COP22, la presidenta Bachelet y el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, presentaron la Tercera Comunicación Nacional y el Informe Bienal de Actualización, reportes que incluyen el inventario nacional de emisiones de todo el territorio entre 1990 a 2013.
El nuevo informe señala que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) llegaron en 2013 a 109,9 millones de toneladas de CO2 equivalentes (eq), 19,3% más que en 2010, y 113,4% más que en 1990.
El principal GEI emitido por Chile es el dióxido de carbono (CO2 - 78,4%), seguido del metano (10,7%), óxido de nitrógeno (10%) y los gases fluorados (0,9%).
El sector que más emisiones produce es Energía (77,4% de las emisiones nacionales), principalmente por el uso de combustibles fósiles para generación eléctrica y diésel en transporte. La generación eléctrica es, de hecho, la fuente que más emite (31,3%), seguido del transporte terrestre (19,8%), agricultura (12,5%), procesos industriales (6%) y residuos (4,1%).
Pero la misma agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra, son los principales depósitos de CO2, gracias a que los bosques y plantaciones forestales absorben 39,8 millones de toneladas de CO2 eq al año, lo que deja el balance de emisiones y absorciones de GEI en 70 millones de toneladas de CO2 eq para 2013.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.