Este es el país que ven los nueve pueblos originarios
A casi 23 años de la Ley Indígena, representantes de cada una de las nueve etnias reconocidas actualmente por la norma 19.253 cuentan las deudas y esperanzas que sus comunidades depositan en Chile. Culturas más antiguas que el Estado y con un bagaje ancestral que reclama su lugar.
Atacameño
Wilson Reyes
Al cuidado de las áreas protegidas
A juicio de Wilson Reyes, quien también fue director de Conadi, el pueblo atacameño es una etnia dialogante, tolerante con el resto de las culturas y líder en la administración de áreas protegidas, desde hace 15 años, en la II Región.
"¿Y por qué algún día no llegar a administrarlas como propiedad privada? Son el hogar de los atacameños desde siempre", dice.
Reyes explica que para fortalecer a su pueblo, se trabaja afanosamente en la recuperación de su lengua, hoy extraviada, pero también cree que hay una deuda impaga por parte de los chilenos. "Todavía, en la sociedad civil, incluso en el gobierno, en los colegios y empresas, hay un dejo de discriminación. Creo que se ha ido avanzando en estos 20 años con la Ley Indígena, pero falta todavía que la sociedad entienda que hay diversidad. Es un patrón que se debe fortalecer, y que se entienda que hay otros nueve pueblos importantes".
Espera que los chilenos reconozcan su existencia a nivel constitucional. "No sólo a nivel de la voluntad de un gobierno de turno", detalla.
Constitución
"Con un reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, sus derechos no se verán vulnerados".
Colla
Óscar González
Historia y artesanía vivas
Para el presidente de la comunidad Sinchi Wayra, en la Región de Atacama, y representante del pueblo colla en la Comisión para la Creación del Ministerio Indígena, la sociedad chilena mantiene invisibilizados a los collas, habitantes ancestrales de la cordillera de Copiapó y Chañaral. "Nuestra historia y nuestra artesanía están vivas, pero como se trata de un territorio minero, a las empresas les convenía que no existiéramos. Afortunadamente, las mineras y los chilenos han entendido que el Convenio 169 (de la OIT, sobre pueblos indígenas) es un hecho", explica.
Según González, eso obligó a este pueblo a mostrar y "demostrar" su historia y su origen, incluso anterior a los incas: "Lo que más nos ha costado es lograr el reconocimiento del Estado. Hay oficinas públicas donde las secretarias nos discriminan, nos hacen esperar, incluso a ancianos que bajan de la cordillera". Según el dirigente, hay un discurso político de integración, "pero la realidad es distinta. Nos dicen indios y somos collas".
Tratados internacionales
"Afortunadamente, las mineras y los chilenos han entendido que el Convenio 169 (de OIT, sobre pueblos indígenas) es un hecho".
Diaguita
Ema Pereira
La etnica de carácter tímido
Como representante de los diaguitas, concentrados en la Región de Coquimbo, pero también presentes en las regiones III y V, Ema Pereira, presidenta de la Asociación Elquinos Llastay, es enfática en su visión del pueblo chileno. "Hay que trabajar más en el respeto constante a nuestra cultura; aquí hemos tenido hallazgos relevantes, como cementerios sagrados con más de dos mil tumbas, pero las autoridades del país siguen haciendo la nueva carretera", subraya.
A su juicio, se avanza, pero lento, en lograr que los chilenos entiendan que los diaguitas no sólo están en los libros de historia, sino que hay descendientes vivos de una cultura activa, pese a que su lengua está "escondida", y al hecho de que este pueblo tiene un carácter más "tímido" respecto de otras etnias. Aún así, Ema saca la voz: "Había un acuerdo entre los pueblos para que la Conadi desapareciera, pero ahora reaparece en el proyecto de ley, con otro nombre. Una muestra de que el gobierno hace lo que quiere. Por eso hay desconfianza".
Lugares sagrados
"Aquí hemos tenido hallazgos muy relevantes, como antiguos cementerios sagrados, con más de dos mil tumbas".
Mapuche
Hugo Alcaman
Falta industria indígena
Como indígena residente de la zona de Quepe, al sur de Temuco, y como presidente de la Corporación de Profesionales Mapuches (Enama), Hugo Alcamán advierte que el no mapuche "tiene el carácter del mapuche en cuanto a su desconfianza inicial, pero cuando hay desgracias estamos todos juntos, con solidaridad". Sobre los desafíos que ve para el país, dice que la clave está en la educación. "Saber quiénes somos e incorporar nuestra historia en la historia oficial de Chile, porque es un país absolutamente ignorante de sus pueblos originarios. Sorprende que con apenas 200 años de historia, Chile ignore las culturas de pueblos que llevamos siglos aquí".
Para Alcamán, "el chileno se plantea por sobre la naturaleza; los mapuches, en cambio, vivimos integrados a ella. Además, no existe en Chile una industria indígena donde todo nuestro quehacer económico vaya a un mercado sostenible y ecológico". Añade que "necesitamos instrumentos de fomento productivo indígena".
Medioambiente
"El chileno se plantea por sobre la naturaleza; los mapuches, en cambio, siempre hemos vivido integrados a ella".
Aimara
Gudelia Cautin
Amor por la pachamama
"Al chileno de hoy le falta querer más a la naturaleza, a la pachamama. No le dan el valor que requiere la tierra y no se comprometen con las comunidades indígenas, por eso estamos abandonados", asegura Gudelia Cautín, presidenta de la comunidad aimara de Mamiña.
Agrega que si bien como comunidad han ganado espacios, aún existe un gran trabajo por hacer en torno a la participación de las comunidades: "La sociedad debe sensibilizarse frente al tema indígena; somos parte de esta tierra, tanto como ellos (los chilenos); los políticos no han tenido la capacidad de representar nuestros intereses".
En cuanto a los desafíos, la dirigenta argumenta que es imprescindible generar más herramientas para potenciar su actividad económica. "No es sólo del rescate de las tradiciones a través de nuestro trabajo, sino que se requiere potenciar el turismo y la agricultura, que son nuestros fuertes". También esboza como una tarea futura la implementación en los colegios del norte la enseñanza obligatoria del aimara y el quechua.
Potencial de desarrollo
"No se trata sólo del rescate de las tradiciones a través de nuestro trabajo, sino que es necesario potenciar el turismo y la agricultura".
Yagán
Cristina Calderón
Una genuina hablante yagana
Cristina Calderón es, en teoría, la única persona del mundo capaz de expresarse en yámana o yagán , el idioma que modelaron durante siglos los habitantes más australes del planeta, los yaganes, nómadas canoeros de la actual Tierra del Fuego, en el confín de Chile.
A sus 88 años, Cristina, considerada tesoro vivo de la humanidad por el gobierno chileno y la Unesco, es la última representante de una cultura que desaparece. "En la lucha por salvar la lengua vamos muy retrasados. Y es una carrera contra el tiempo. Tengo miedo de que mi cultura desaparezca. Veo el futuro bastante oscuro; nuestro país no se ha preocupado de nuestros espacios ". Cuenta que junto a su nieta ha estado confeccionando un diccionario yagán e incluso editó un libro de leyendas yaganas, pero asume que es un camino difícil, especialmente desde 2003, cuando falleció su hermana y no tuvo con quién hablar en su lengua materna. "Nuestro país tiene como desafío recuperar nuestra esencia. Hoy, soy la última yagana".
Tradición oral
"En la lucha por salvar nuestra lengua estamos muy retrasados. Es una carrera contra el tiempo y tenemos miedo de desaparecer".
Quechua
Jorge Condori
A cuidar el agua de Ollagüe
Como presidente de su comunidad en Ollagüe, II Región, donde vive la mayor concentración quechua del país, Jorge Condori ya no siente que los chilenos miren en menos a su gente, como sí ocurría en el pasado, según cuenta. "Antes, eran muy racistas, para ellos éramos los indios, no teníamos cómo defendernos, pero ahora nos reconocen como quechuas, como la sociedad que somos. Se nos mira con otros ojos". A pesar de este avance cultural, Condori precisa que el resguardo del agua ante el avance de la gran minería es su principal preocupación. "No queremos que las mineras nos sigan quitando el agua, nos están dejando sin nada, así que lo poco que nos queda queremos protegerlo legalmente". Por eso, los quechua, explica Condori, apoyan el tener un ministerio indígena, pero sobre todo, que exista un representante indígena en el Congreso Nacional. "Eso nos permitiría desarrollarnos como comuna, acá, en Ollagüe, no tenemos nada, el pueblo se muere y la gente debe emigrar".
Mejor visibilidad
"Antes los chilenos eran muy racistas, pero ahora nos miran como quechuas, como la sociedad que somos".
Kaweskar
Carolina Quintul
Identidad en la Expo Milán
Carolina Quintul Colivoro es descendiente de kawéskar, pero sólo de adulta supo que pertenecía a esa etnia. "Gracias a mi hija lo supe. Un día fue a un museo a hacer una tarea y vio fotos de kawéskar muy parecidos a mí. Hasta entonces yo no sabía nada de ellos", cuenta. Su familia se lo ocultó de niña por la marginación histórica que sufrían, pero hoy está empeñada en recuperar su identidad. Incluso, participó en la Expo Milán, para que gente de todo el mundo conociera su cultura: "Chile necesita recuperar su identidad para que siga creciendo, y una forma de hacerlo es que ellos nos reconozcan. Yo recuperé mi identidad y eso me dio fuerza y valor, un espíritu de querer salir adelante". Sin embargo, es crítica respecto del discurso político en relación a los pueblos originarios y la Ley Indígena. "Hay artículos que nos perjudican y favorecen al Estado, y eso ya nos deja mal, es una constante lucha para que se nos reconozca", explica.
Identidad
"Chile necesita recuperar su identidad para que siga creciendo, y una forma de hacerlo es que nos reconozcan a nosotros".
Rapanui
Alberto Hotus
Paraíso de otro continente
A casi cuatro mil kilómetros del continente responde su teléfono Alberto Hotus (87), presidente del Consejo de Ancianos y uno de los líderes más conocidos de Rapa Nui. No es fácil saber qué piensa de los chilenos, porque respeta otras formas de encarar la vida y exige lo mismo respecto de su cultura. También reconoce los tratados pascuenses con Chile, pero se desmarca de algunas responsabilidades civiles. "No tenemos por qué pagar impuestos, si le entregamos al país 890 mil kilómetros de zona económica exclusiva y recibimos a muchos turistas. Chile tiene un deber con la isla", dice.
Tampoco le gustan "los empresarios que ven a Rapa Nui como un parque marino". Para Hotus, el estilo de vida del chileno es muy distinto. "La de ustedes más bien parece una vida de esclavos (...), es más útil preguntar en Chile qué saben de nosotros, sentimos que todavía nos ven como una selva, con monos y piedras, cuando aquí vivimos en un cultura propia y viva. Somos el último paraíso".
Deberes economicos
"No tenemos que pagar impuestos, si le entregamos al país 890 mil kilómetros de zona económica exclusiva".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.