Histórico

Estudio global indica que Chile es el segundo país en Latinoamérica que menos rechaza la homosexualidad

Según una investigación publicada por PewResearch, realizada en 39 países del mundo, Argentina ocupa el primer lugar en Latinoamérica con un 74% de aceptación, seguido de Chile, México y Brasil.

Una nueva investigación publicada por PewResearch realizada en 39 países reveló que existe una amplia aceptación de la homosexualidad en Norteamérica, la Unión Europea, y varias partes de Latinoamérica, pero existe un rechazo equitativo en naciones predominantemente musulmanas y en África, además de partes de Asia y Rusia.

La opinión acerca de la aceptación está dividida en Israel, Polonia y Bolivia.

Chile, uno de los 7 países de Latinoamérica consultados por el estudio, está en el puesto número dos, siendo solo superado por Argentina, el primer país de la región en legalizar el matrimonio gay en el 2010.

En Latinoamérica, un 74% de los argentinos encuestados creen que la homosexualidad debería ser aceptada por la sociedad, después le sigue Chile con un 68% de aceptación, México con un 61%, Brasil con un 60% y Venezuela con un 51%. En contraste, casi un 62% de los Salvadoreños señalan que la homosexualidad debería ser rechazada, al igual que casi la mitad de los bolivianos (49%).

La investigación consideró a 39 países con un total de 37.653 participantes desde el 2 de marzo al 1 de mayo del 2013.

Factores como religión, riqueza y edad
Las conclusiones a las que llegaron los investigadores a cargo de la encuesta es que la aceptación a la homosexualidad ocurre en países en donde la religión no es algo central en la vida de las personas. Estos países son además algunos de los más ricos en el mundo. En contraste, en los países más pobres con altos niveles de religiosidad pocos creen que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad.

La edad es también un factor en varios países, en donde los encuestados más jóvenes tenían una visión más tolerante que las personas mayores. En los países en que el género era prevalente, las mujeres mostraban mayor aceptación que los hombres a la homosexualidad.

La visión de que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad es más prevalente en la mayoría de los países europeos encuestados. En España la aceptación es de un 88%, seguido de Alemania (87%), República Checa (80%), Francia (77%), Gran Bretaña (76%) e Italia (74%). Polonia es el único país de la Unión Europea en donde la opinión está muy dividida: 42% cree que la homosexualidad debería ser aceptada por la sociedad, mientras que un 46% piensa que debería ser rechazada.

Mayor rechazo de la homosexualidad
Las poblaciones de África y de los países predominantemente musulmanes se mantienen dentro de los que menos aceptan la homosexualidad. En África subsahariana existe un rechazo del 98% en Nigeria, del 96% en Senegal, de un 96% en Ghana, 96% en Uganda y un 90% en Kenia.

Incluso en Sudáfrica, en donde a diferencia de muchos países africanos, los actos homosexuales son legales y la discriminación basada en la orientación sexual es inconstitucional, un 61% de los encuestados señaló que los homosexuales deberían ser rechazados por la sociedad, mientras que solo un 32% indicó que deberían ser aceptados.

En los países principalmente musulmanes también hay un alto rechazo. Cerca de un 97% en Jordania, 95% Egipto, 94% en Túnez, 93% en territorios palestinos.

En Asia, la mayoría de Corea del Sur (59%) indicó que la homosexualidad debería ser rechazada, al igual que en China (57%).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE