Histórico

Inauguradas jornadas presenciales de doctorado en cultura y educación

El programa impartido por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Arcis), se orienta hacia el estudio de las problemáticas educacionales y culturales en la región, relacionando los procesos de modernización con nuevos escenarios pedagógicos y culturales.

El Doctorado en Cultura y Educación en América Latina de la Escuela Latinoamericana de Estudios de Postgrados (Elap) de Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Arcis), inauguró sus jornadas presenciales Enero 2011, el pasado lunes 17 en la sede central de la casa de estudios.

El programa se orienta hacia el estudio de las problemáticas educacionales y culturales en la región, relacionando los procesos de modernización -enfatizando en los cambios tecnológicos- con nuevos escenarios pedagógicos y culturales. Asimismo, busca instalarse en una reflexión epistemológica contemporánea como fundamento de nuevos campos de investigación en Ciencias Sociales.

El curso, inaugurado en 2002, cuenta con un claustro académico de excelencia, entre los que destaca su director, Álvaro Cuadra Rojas, doctor en Semiología y Letras de la Universidad de la Sorbonne, Francia; Carlos Ossandón Buljevic, doctor en Filosofía de la Universidad de Gante, Bélgica; Violeta Ilieva Pankova, doctora en Filosofía de la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov; Alejandra Castillo Vega, doctora en Filosofía, Mención Política, Universidad de Chile; Juan Ruz Ruz, doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; Víctor Silva Echeto, doctor en Literatura y Comunicación, Universidad de Sevilla, España; y Miguel Valderrama Castillo, doctor en Historia, Universidad de Chile, entre otros.

En el contexto de estas jornadas presenciales, el doctor René Leal, Director de Elap, ofreció en el inicio de sus jornadas presenciales, una clase magistral titulada "Globalización: Teorías y debates".

Entre las actividades programadas también se incluye que este jueves 20, a las 19:00 horas, se presentará el libro Confines Educativos, resultado de la investigación realizada por un destacado grupo de académicos de la Escuela de Postgrados de esta institución académica.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE