La industria del carnaval en Río de Janeiro da trabajo a más de 250.000 personas

Las populares escuelas de samba dan empleo durante todo el año a cientos de costureras, carpinteros y otros profesionales dedicados a la elaboración de miles de disfraces y las gigantescas carrozas que se usan en los desfiles en el sambódromo. <br>




La cadena productiva que gira en torno al carnaval -que comienza hoy en la mayor parte de Brasil- beneficia a los sectores de turismo, entretenimiento, audiovisual, las industrias gráfica, editorial  y a cientos de costureras, carpinteros y otros profesionales dedicados a la elaboración de miles de disfraces y las gigantescas carrozas.

El autor del estudio, el superintendente de Desarrollo de Industria Cultural del gobierno regional, Luiz Carlos Prestes Filho, dijo en un comunicado que el carnaval carioca es "una verdadera industria que crece a cada año".

Las  trece escuelas de samba que desfilarán en los dos días grandes del carnaval de Río, los próximos domingo y lunes, Cada una de estas cuentan en promedio con 3.500 integrantes disfrazados.


En el sambódromo trabajan cerca de 1.100 personas en los restaurantes y bares en los que se atiende a los cerca de 72.500 espectadores que acuden cada noche.

Por otra parte, más de  80 trabajadores se encargan de recoger y separar los deshechos reciclables que se producen en las dos noches de los desfiles, según destacó el estudio.

En el mercado Saara, como se conoce a las calles de tiendas populares del centro de Río, los almacenes contratan una media de 3,5 a 4 % de personal temporal adicional para atender el aumento de la demanda por el carnaval, según datos de la asociación de comerciantes de la región.

En el sector hotelero  llegó este año a una ocupación de cerca del 81 %, lo que repercute en un aumento de puestos de trabajo temporales para camareros y personal de seguridad, entre otros.

Las autoridades de Río de Janeiro esperan este año recibir 850.000 turistas brasileños y extranjeros para la semana de fiesta que comienza hoy. Donde más de 90.000 de ellos están llegando a bordo de 25 cruceros que van a atracar sucesivamente en el puerto de Río, según informó la administradora del terminal.

Según la  secretaría de Turismo de Río de Janeiro calcula que los visitantes van a gastar en la ciudad cerca de 620 millones de dólares.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.