Presupuesto 2018: fondos para compensar déficit en Ues. privadas crecieron 77%

Para el próximo año se destinaron más de $ 7 mil millones por concepto de fomento de investigación.
Pese a que el Fondo de Aporte para el Fomento de Investigación para universidades privadas adscritas a la gratuidad crecerá 77% en 2018, de acuerdo al proyecto de Ley de Presupuesto que se discute en el Congreso, los rectores de dichos planteles no están conformes con dichos montos.
El fondo fue creado para que los planteles privados, fuera del Consejo de Rectores (Cruch), que accedan a la gratuidad, puedan compensar los déficit generados al dejar de recibir los aranceles de los alumnos beneficiados. En 2017 se destinaron $ 4 mil millones y para 2018 el Ministerio de Educación (Mineduc) proyecta distribuir $ 7 mil millones.
El rector de la U. Finis Terrae, Cristian Nazer, indicó que esos montos "aún no son suficientes" y planteó que "es fundamental apoyar los planes de desarrollo en investigación de las universidades más jóvenes, que adscribimos a la gratuidad y que dejamos de recibir estos recursos que teníamos proyectados para avanzar en llegar a ser instituciones más complejas. Nosotros estamos aportando en hacer la realidad una política pública importante, hasta el momento la estamos cofinanciando, y sería tremendamente injusto que se dañaran o postergaran nuestros planes de desarrollo institucional".
En tanto, el rector de la U. Alberto Hurtado, Eduardo Silva, indicó que "este aporte compensatorio a la investigación intenta mitigar la baja por aranceles que implica adscribirse a la gratuidad.
Una disminución de recursos puede perjudicar la calidad de estas universidades públicas no estatales que por no estar en el Cruch, no reciben aportes basales".
Silva enfatizó que "ese déficit (entre el arancel real y regulado) debe ser resuelto vía un mejor cálculo del arancel regulado".
Por su parte el rector de la U. Autónoma, Teodoro Ribera, dijo que "a pesar de las restricciones financieras hemos perseverado en nuestra opción por la investigación, adoptada en 2011, la que nos ha hecho avanzar hacia constituirnos en una institución más compleja, y que hoy se ubica en el segundo lugar de las Ues. que no pertenecen al Cruch, en productividad científica".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.