Reforma a la Educación Superior




Señor director:

Lamentamos la compleja situación en que se encuentra el proyecto de ley de reforma a la Educación Superior, que constituye una importante aspiración de la ciudadanía y en especial de las comunidades universitarias.

El actual sistema de ES requiere profundas transformaciones. El gobierno envió en 2016 un proyecto que fue objeto de un amplio debate y aportes de diversos sectores involucrados, entre ellos AUR, lo que hizo necesaria una indicación sustitutiva destinada a recoger las observaciones más relevantes.

El texto recién presentado mantiene algunos vacíos y aspectos que deben corregirse, como fortalecer la calidad, equidad e inclusión de las instituciones, revisar el sistema de gratuidad, eliminar el actual sistema de endeudamiento de los estudiantes y, entre otros, mejorar los aportes basales a las universidades.

Esta iniciativa y el debate a que dé lugar debe valorar más el aporte histórico, actual y futuro de las universidades regionales, generar instrumentos que ayuden a combatir el centralismo y a reducir las inequidades territoriales.

Es ahora cuando deben generarse las instancias de análisis, debate y construcción de consensos. Ese es el rol del Congreso, gobierno y de todas las instituciones y sectores que tienen y deben aportar experiencias y perspectivas para que Chile pueda construir bases sólidas para un sistema que está llamado a hacer un aporte decisivo al desarrollo del país y sus regiones.

Patricio Sanhueza

Rector U. de Playa Ancha

Presidente

Agrupación de universidades regionales de Chile

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.