Subtel analizará las implicancias del fin de la Neutralidad de Red en EE.UU.

El organismo anunció una convocatoria para analizar las implicancias inmediatas y futuras, tanto nacionales como internacionales, de dicha determinación.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones señaló este jueves que sigue con atención los sucesos tras la eliminación de la Ley de Neutralidad en la red en Estados Unidos, país sede de los principales proveedores de contenidos mundiales.
El regulador chileno afirmó que analizará las implicancias que la decisión de su par norteamericano, y lo que pueda significar para Chile y el resto del continente.
"La red desde sus inicios nace bajo un espíritu de libertad, agnóstica a proveedores de contenidos y abierta para un acceso democrático. Internet, como lo conocemos, no podría haberse creado sin los valores de apertura, libertad y accesibilidad – corazón del concepto de Neutralidad - como eje central. Estamos en un momento que puede redefinir y distorsionar permanentemente la era digital. En Subtel estamos convencidos de la importancia de preservar los conceptos de Neutralidad y profundizarlos todavía más, para asegurar un ecosistema saludable que beneficie tanto a los ciudadanos como a los proveedores de contenidos y servicios", indicó el Subsecretario Rodrigo Ramírez Pino.
"El acceso a contenidos permite el desarrollo y proliferación de conocimiento de forma igualitaria, independiente de nacionalidades, religiones, género, discapacidad o ingresos. Los reguladores debemos velar por democratizar el acceso a Internet como un principio fundamental a proteger para la Humanidad" señaló la autoridad.
La Subtel sostuvo que la Gobernanza de la red debe ser acordada en conjunto con otras naciones de forma colaborativa, considerando que EE.UU. es una potencia internacional en materia de generación de contenidos, así como de alojamiento de un 80% de la información y datos del mundo.
"Invitamos a la industria que regulamos, a las empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones, a los emprendedores que desarrollan innovación en la web, a los prestadores de servicios digitales multisectoriales, a las ONG que velan por la neutralidad en la red, la académica y a la ciudadanía, a conversar sobre la internet que queremos, a la que nuestros hijos accederán y en la que nuestra matriz digital se desarrollará", comentó el titular de Subtel.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.