Tres mujeres desafían a Putin para las elecciones presidenciales de 2018

rusiaweb
Ksenia Sobchak, presentadora de TV de 30 años.

La "Paris Hilton rusa", de 30 años e hija del mentor político del mandatario, ha dicho que será candidata. Otra periodista y una empresaria también competirán. Vladimir Putin tiene un 75% de intención de voto.




Es uno de los personajes más mediáticos en Rusia. Posó para la revista Playboy, tuvo su propio programa en MTV y presentó durante ocho años (2004-2012) su reality show Dom-2, que la hizo saltar al estrellato. Ha sido denominada la "Paris Hilton rusa", debido a su pelo rubio y a que durante años ha cultivado una imagen de mujer con fortuna. Pero hace un par de años decidió dar un giro. Se convirtió en una voz liberal y fue la principal presentadora de la única cadena de oposición de Rusia, TV Rain.

Ksenia Sobchak tiene 30 años y es una de las mujeres que desafía a Vladimir Putin para las elecciones presidenciales de marzo de 2018. Ingresó a la política en 2011, cuando estalló una ola de protestas contra el mandatario por manipular las elecciones parlamentarias. "Soy Ksenia Sobchak y tengo algo que perder, pero estoy aquí con ustedes", dijo, entre abucheos, según el diario The Guardian.

Sin embargo, Sobchak no es una total desconocida para el gobernante ruso. La mujer es hija del mentor político de Putin, Anatoli Sobchak, ex alcalde de San Petersburgo en la década de los 90, cuando Putin era su adjunto. El padre de la ahora candidata jugó un rol crucial pavimentando el terreno político a Putin para su llegada al Kremlin. Y se cree que cuando al ex edil le dio un ataque al corazón, fue Putin quien lo envió a Europa a recibir tratamiento. Incluso hay quienes aseguran que el ex KGB lloró en el funeral del padre de Ksenia.

El ingreso de Sobchak a la carrera presidencial, quien dice estar "contra todo", provocó controversia en la oposición y desordenó un poco la que es prácticamente una carrera ganada para Putin, quien anunció que irá como candidato independiente. Según las encuestas, el mandatario tiene una intención de voto del 75%, mientras que Sobchak tiene sólo un 10%. Y, debido a su pasado en TV, muchos no la toman en serio y cerca de un 50% la desaprueba.

"Voy a las elecciones no sólo como candidata sino como un megáfono para aquellos que no pueden convertirse en candidatos. Invito a todas las fuerzas políticas a usar mi candidatura como una plataforma para trasmitir sus quejas contra la situación actual y las autoridades", escribió en el diario ruso Vedomosti, donde, además de YouTube, anunció su candidatura.

Algunos creen que su postulación fue lanzada por el gobierno con la intención de dividir a la oposición, que se encuentra agrupada en la figura del líder Aleksey Navalny, quien fue liberado en octubre tras 20 días de arresto por convocar multitudinarias manifestaciones antigubernamentales sin autorización oficial. Navalny, que está inhabilitado para presentarse como candidato, se ha convertido en un influyente opositor, que ha atraído a miles de jóvenes.

Además, según The Guardian, existían sospechas de que el Kremlin estaba buscando a una candidata mujer para competir contra Putin para que la carrera presidencial no pareciera tan controlada. Poco después Sobchak se presentó como aspirante, aunque criticó esos reportes. "Ella tiene el derecho de competir", dijo el Presidente ruso.

No obstante, Sobchak no es la única mujer que ha decidido hacerle frente al mandatario. Y tampoco la única periodista. Ekaterina Gordon, de 37 años, busca reducir los poderes presidenciales y convertir a Rusia en una república parlamentaria. A pesar de que reconoce que nunca ha votado, la mujer es una defensora de los derechos humanos y de la mujer. Y ha aprovechado la cercanía de Sobchak con Putin para decir que la única candidatura que no ha sido lanzada desde el Kremlin es la suya.

En 2008, ambas mujeres se enfrentaron en un programa, en el que Gordon, que era una de las presentadoras, se burló de la hija del ex edil de San Petersburgo, mientras que Sobchak la llamó "Hitler". Gordon fue despedida y años más tarde dijeron que habían hecho las paces.

La última mujer es Larisa Renar, escritora y sicóloga, además de empresaria. Con 51 años, ha dicho que busca crear un Ministerio de la Felicidad. "Me presento a las elecciones con un programa único, 'El derecho a la felicidad', que se centra en que cada persona puede ser importante para el Estado". En cuanto a Crimea, difiere con Sobchak, ya que se muestra firme a la hora de respaldar la anexión rusa a la península ucraniana. La mujer está reuniendo 300.000 firmas para llevar adelante su candidatura independiente.

No obstante, según dijo a La Tercera Tatyana Vorozheykina, investigadora del Levada Center, un organismo ruso independiente, no hay "tal cosa como las elecciones presidenciales en Rusia. Lo que hay es un plebiscito electoral para legitimar un régimen autoritario".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.