"Enemigos de la democracia"

SEÑOR DIRECTOR
Aunque Ernesto Bustos realiza un legítimo escrutinio público a Jaime Guzmán, uno de los políticos más importantes de nuestra historia republicana, es necesario aclarar algunas confusiones. Confunde su apoyo al origen del gobierno militar, justificado en la crisis social a la que había llevado al país la ideología que promovía la violencia política, con apoyar violaciones a los derechos humanos. Ignora que su colaboración se enfocó en construir un andamiaje institucional que permitiera al país volver a la democracia y, por eso, su labor fue crear las condiciones para la viabilizar ese andamiaje, entre otros motivos, para evitar más atropellos a los derechos humanos. Guzmán rechazó categóricamente esas violaciones: "Por definición, estoy en contra de todo exceso en materia de derechos humanos (…) y no justifico ninguno de los que se hayan producido" (Revista Cosas, Santiago, 11 de julio de 1985). Impedir que siguieran ocurriendo es lo que lo llevó a preocuparse de que el régimen militar terminara en democracia (Documento de Trabajo Nº82, CEP, Santiago, abril de 1987).
También desconoce el derrotero político que evidencia su adhesión a la democracia. Desde muy joven participó en campañas políticas, fundó un partido que llegó a ser el más grande del país, en votos y número de parlamentarios, y fue electo senador en 1989.
Sin embargo, más allá de las diferencias o ignorancia que puedan seguir existiendo respecto de la figura de Jaime Guzmán, lo cierto es que absolutamente nada justifica su cobarde asesinato. Curiosamente, frente a este hecho y su necesario rechazo, propio de todo demócrata, Bustos guarda silencio.
Jorge Jaraquemada
Director Ejecutivo Fundación Jaime Guzmán
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.