Andrés Gómez Bravo

Subeditor de La Tercera Domingo

05 OCTUBRE
Jeannette Jara en libro biográfico: “El duelo es algo muy fuerte. Te toma y no te abandona. Y ese sentimiento me acompañó por años”
A partir de conversaciones con la periodista Alejandra Carmona, la candidata presidencial relata aspectos desconocidos de su vida, desde su niñez a su actividad política, en el libro Jeannette. Aquí presentamos un fragmento titulado “Matrimonio en Recoleta”.
Política

Jeannette Jara en libro biográfico: “El duelo es algo muy fuerte. Te toma y no te abandona. Y ese sentimiento me acompañó por años”

04 OCTUBRE
Reseña de libros: de Sara Mesa a Vincenzo Todisco
Oposición, el nuevo libro de la autora española, una inmersión cargada de ironía en los laberintos de la burocracia; El Niños Lagartija, una tensa novela sobre la migración desde la perspectiva de la infancia, y un colorido libro que explora en el carácter y significado de los sentimientos y las emociones, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Sara Mesa a Vincenzo Todisco

04 OCTUBRE
El Gran Gatsby: 100 años de la brillante tragedia americana
Escrita entre París y Roma, entre noches de alcohol y fiesta, la obra maestra de Francis Scott Fitzgerald se publicó en 1925. La novela que retrató el esplendoroso espejismo del sueño americano fue un fracaso de crítica y lectores. Con el tiempo se convirtió en un clásico y en la gran novela americana. Alcohólico y arruinado, Fitzgerald murió convencido de su fracaso a los 44 años.
Culto

El Gran Gatsby: 100 años de la brillante tragedia americana

29 SEPTIEMBRE
Harald Hauswald, fotógrafo en la ex RDA: “La caída del Muro de Berlín fue el golpe de libertad más fuerte de mi vida”
Durante 12 años retrató la vida cotidiana en Berlín Oriental, en un ambiente vigilado, sin libertades. Fue perseguido y espiado por la Stasi. A 35 años de la reunificación alemana, el fotógrafo expone sus imágenes por primera vez en Chile.
Nacional

Harald Hauswald, fotógrafo en la ex RDA: “La caída del Muro de Berlín fue el golpe de libertad más fuerte de mi vida”

27 SEPTIEMBRE
Michael Mauney y sus imágenes inéditas de 1971: “Chile era un tema hermoso para fotografiar”
Enviado por revista Life, el fotógrafo estadounidense visitó el país para retratar el Chile de Salvador Allende, el primer presidente marxista democráticamente elegido. Tras ello, Mauney conservó 500 fotografías inéditas en color, que el año pasado donó a la Biblioteca Nacional. Un libro cuidadosamente editado recoge la mayor parte de esas imágenes que retratan un país amable, colorido y luminoso.
Culto

Michael Mauney y sus imágenes inéditas de 1971: “Chile era un tema hermoso para fotografiar”

27 SEPTIEMBRE
Reseña de libros: de la biografía de Hannah Arendt a Vicente Huidobro
La extraordianaria y reveladora biografía de Thomas Meyer sobre la filósofa de Los Orígenes del Totalitarismo; un volumen de prosas y aforismos del poeta de Altazor, publicado hace un siglo, y una nueva aventura de El Universo según Carlota, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de la biografía de Hannah Arendt a Vicente Huidobro

20 SEPTIEMBRE
Reseña de libros: de Manuel Rojas a Julieta Correa
Un volumen que recoge artículos, crónicas y ensayos del autor de Hijo de ladrón, en torno a temas sociales y políticos; una novela intimista que narra el proceso de deterioro de una madre, y una novela en torno a un pueblo del Oeste americano, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Manuel Rojas a Julieta Correa

14 SEPTIEMBRE
José Bengoa: “El conflicto en La Araucanía tiene siglos; no se va a solucionar en dos minutos por la buena onda de unos pocos”
El antropólogo acaba de recibir el Premio Nacional de Ciencias Sociales por su investigación en torno a la historia social del país y por su contribución a la comprensión del conflicto mapuche. "Lo que yo he hecho ha sido construir puentes", dice. Con nuevo libro bajo el brazo, Bengoa es crítico de las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
Nacional

José Bengoa: “El conflicto en La Araucanía tiene siglos; no se va a solucionar en dos minutos por la buena onda de unos pocos”

13 SEPTIEMBRE
Reseña de libros: de la biografía de Edward Said a la nueva novela de Susanna Tamaro
Una voluminosa biografía intelectual del influyente académico palestino, autor de Orientalismo; el nuevo libro de la aplaudida autora italiana, una novela que explora en los afectos y en las fuerzas que pueden remecer la vida, y un libro de humor ilustrado de Alberto Montt, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de la biografía de Edward Said a la nueva novela de Susanna Tamaro

07 SEPTIEMBRE
Guillermo Blanco: el encanto y el humor de los cuentos inéditos de un maestro del género
Premio Nacional de Periodismo, el escritor nacido en Talca fue un cuentista excepcional. Destacado integrante de la Generación del 50, el autor de "Gracia y el forastero" murió en agosto de 2010. A 15 años de su muerte, la U. de Talca le rindió homenaje por el aporte de su obra. Una obra que no se apaga: dejó un libro de relatos inéditos; cuentos escritos en un tono intimista, con protagonistas entrañables que se enfrentan al mundo y a la historia con dignidad, rebeldía y humor.
Nacional

Guillermo Blanco: el encanto y el humor de los cuentos inéditos de un maestro del género

01 SEPTIEMBRE
Nona Fernández y su novela sobre el comandante Ramiro del FPMR: “¿Qué hacemos con la lucha armada? ¿Son héroes, villanos? El libro se hace esas preguntas”
La escritora publica "Marciano", un libro basado en conversaciones con el ex jefe militar del FPMR, condenado como autor intelectual del asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards. Cruzando memoria y ficción, la autora explora en la vida privada y en la esfera íntima de Mauricio Hernández Norambuena, el hombre detrás del exfrentista.
Nacional

Nona Fernández y su novela sobre el comandante Ramiro del FPMR: “¿Qué hacemos con la lucha armada? ¿Son héroes, villanos? El libro se hace esas preguntas”

31 AGOSTO
Lucía Dammert: “Para poder enfrentar el fenómeno del crimen organizado tenemos que desnarcotizar la agenda”
Académica de la Usach, la socióloga experta en seguridad publicó Anatomía del poder ilegal, un acucioso estudio en torno al poder del crimen organizado en América Latina. En sus páginas describe el crecimiento de ocho mercados ilegales ante el aumento de los niveles de corrupción y la debilidad de los Estados.
Nacional

Lucía Dammert: “Para poder enfrentar el fenómeno del crimen organizado tenemos que desnarcotizar la agenda”

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE