Belén del Castillo

Periodista de La Tercera

01 JULIO
¿Dónde se inocula más Pfizer? Cerrillos, La Granja y San Ramón ranquean, y Sinovac predomina en Las Condes y Vitacura
Se ha masificado en redes sociales que las vacunas de Pfizer-BioNTech se concentran en las comunas más ricas o céntricas del país. Pero las cifras del Minsal muestran lo contrario: no solo se han distribuido a 1.170 postas rurales, consultorios y hospitales de todo el país, sino que la mayor proporción de vacunados con el antídoto norteamericano está en Cerrillos, La Granja y San Ramón.
La Tercera PM

¿Dónde se inocula más Pfizer? Cerrillos, La Granja y San Ramón ranquean, y Sinovac predomina en Las Condes y Vitacura

28 JUNIO
Disminución de embarazos durante la pandemia: en seis meses hubo casi 13 mil nacimientos menos
Desde diciembre de 2020 hasta mayo de 2021 hubo más de 86 mil nacimientos en todo el país, que corresponden a niños concebidos durante la pandemia. Esta cifra es un 13% inferior a los nacimientos ocurridos entre diciembre de 2019 y mayo de 2020, y 21,5% respecto del mismo periodo entre 2018 y 2019.
Nacional

Disminución de embarazos durante la pandemia: en seis meses hubo casi 13 mil nacimientos menos

25 JUNIO
Cecilia Vizcaya, vicepresidenta de la Sochinf: “Un 50% de los niños son asintomáticos, pero sí pueden seguir contagiando”
La pediatra y representante de la Sociedad Chilena de Infectología sostiene que la vacunación del grupo de entre los 12 y 16 años es fundamental para controlar la pandemia en nuestro país, proteger a los menores frente al Covid-19 y favorecer el regreso a clases presenciales. Además, hace hincapié en el riesgo que implica el virus en los menores con obesidad, condición que afecta a más de la mitad de los niños y adolescentes en Chile.
La Tercera PM

Cecilia Vizcaya, vicepresidenta de la Sochinf: “Un 50% de los niños son asintomáticos, pero sí pueden seguir contagiando”

23 JUNIO
Alcaldes de la Región Metropolitana toman distancia de la apertura de colegios en Fase 1
Diversos ediles consultados por La Tercera optan por la cautela en torno a las fórmulas que trabajan Educación y Salud para eximir de las cuarentenas a los recintos educacionales. Algunos derechamente se declaran en contra de la medida, aunque también existen quienes se muestran absolutamente a favor.
Nacional

Alcaldes de la Región Metropolitana toman distancia de la apertura de colegios en Fase 1

23 JUNIO
¿Leve mejoría? Menos casos y quiebre en presión asistencial alivian escenario de la pandemia, pero alertan por variantes
Un menor índice de transmisión y una mayor disponibilidad de camas críticas dan cuenta de la "leve mejoría" que ha mostrado particularmente la Región Metropolitana en las últimas semanas. Sin embargo, los expertos llaman a la cautela ante estos buenos números: no es el momento de relajar medidas, menos considerando la circulación de variantes de preocupación del virus, además de la entrada del invierno y con metas de vacunación que aún deben ser más amplias.
Nacional

¿Leve mejoría? Menos casos y quiebre en presión asistencial alivian escenario de la pandemia, pero alertan por variantes

21 JUNIO
Los casos de reinfectados con Covid-19 que aumentan las interrogantes a la inmunidad natural del virus
Todavía es un porcentaje pequeño del total de contagiados en Chile, pero la cifra de personas que se ha enfermado de Covid-19 más de una vez ha ido creciendo. Los expertos exponen diferentes factores que propician esto: una inmunidad insuficiente desarrollada durante el primer contagio, condiciones de base que generen escasas defensas biológicas y la aparición de nuevas variantes del virus que son más infecciosas.
Nacional

Los casos de reinfectados con Covid-19 que aumentan las interrogantes a la inmunidad natural del virus

21 JUNIO
Un año de ollas comunes: al menos un tercio de ellas siguen activas en la RM
Aproximadamente 325 iniciativas continúan funcionando en la capital, casi un 60% menos de las que operaron durante 2020. En promedio, en estas instancias se entregan 25 mil raciones de comida al día. Pese a la cuarentena decretada, muchas ollas comunes cuentan con permisos para seguir abiertas al público.
Nacional

Un año de ollas comunes: al menos un tercio de ellas siguen activas en la RM

18 JUNIO
Yo no voto: el mapa de quienes no participan en las elecciones
Se convirtió en tema tras la baja votación en la segunda vuelta de gobernadores e incluso en el Congreso avanza un proyecto para cambiar el sistema al voto obligatorio. ¿Quiénes son, qué piensan y cómo podemos agrupar a quienes deciden no sufragar aunque pueden hacerlo?
LT Sábado

Yo no voto: el mapa de quienes no participan en las elecciones

18 JUNIO
El cierre interminable del Buin Zoo
Con 327 días sin abrir al público, alcanzó el récord de ser el zoológico que más tiempo acumula cerrado en el mundo. Su dueño busca ayuda estatal para paliar la crisis financiera, mientras los cuidadores de los animales afirman que ellos resienten las solitarias jornadas.
LT Sábado

El cierre interminable del Buin Zoo

16 JUNIO
Centros médicos triplican su requerimiento de oxígeno y consumo de sedantes aumenta sobre un 600%
Clínicas y hospitales han debido multiplicar su capacidad de almacenamiento, debido al incremento de personas conectadas a ventilación artificial. Mientras, la Central Nacional de Abastecimientos (Cenabast), encargada de abastecer la Red Integrada Covid-19, ha ampliado la red de compras en el extranjero, gestionado la adquisición de materias primas e incluso contratado aviones para importar, de manera urgente, los fármacos más requeridos. "En un año de pandemia se consumen 10 años normales de fármacos”, explica el director de la Cenabast, Valentín Díaz.
Nacional

Centros médicos triplican su requerimiento de oxígeno y consumo de sedantes aumenta sobre un 600%

15 JUNIO
Mónica Zalaquett: “La llegada del coronavirus profundizó brechas preexistentes y las visibilizó también”
La ministra de la Mujer afirma que en un año frente a la cartera su compromiso con el feminismo se ha “profundizado”. Además, destaca algunas medidas para palear los efectos de la pandemia, aunque admite que queda mucho por hacer en materia de sensibilización sobre las problemáticas que afectan a este grupo.
Nacional

Mónica Zalaquett: “La llegada del coronavirus profundizó brechas preexistentes y las visibilizó también”

11 JUNIO
Pandemia: aprendizajes y cambios de vida a causa del Covid
Una monja, una doctora, una profesora, una sicóloga y dos periodistas cuentan los giros que decidieron hacer con sus vidas cotidianas cuando se resignaron a que la pandemia duraría meses e incluso años. Las decisiones que tomaron no fueron sencillas, ya que significaron un giro completo en sus existencias y la manera en que observaban el mundo. Ninguno quiere mirar atrás ni tampoco abdicar a que el coronavirus dicte el destino de su futuro.
LT Sábado

Pandemia: aprendizajes y cambios de vida a causa del Covid