Pablo Salucci explica cuál es la conexión de nuestro país con el terremoto que sacudió este viernes el centro de Birmania.
28 mar 2025 01:54 PM
Periodista de Qué Pasa
Pablo Salucci explica cuál es la conexión de nuestro país con el terremoto que sacudió este viernes el centro de Birmania.
Investigación de la Universidad San Sebastián dio a conocer la percepción que las personas tienen en torno al valor, la calidad y disponibilidad de agua en el país, además del futuro riesgo hídrico que podrían representar.
El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa ha captado la brillante actividad auroral del planeta. La energía liberada durante estas colisiones crea el característico resplandor.
Historiador José Pedro Hernández, académico de Universidad de Las Américas, revela desconocidos detalles cuando el símbolo patrio cambió de representación por error.
Investigación alerta sobre el impacto del cambio climático en la isla, con consecuencias en la disponibilidad de agua y los ecosistemas.
Es un estratovolcán que ha presentado alrededor de 25 eventos eruptivos en su registro histórico, asociado a incrementos en sus fumarolas.
Un equipo internacional de investigadores, donde participó Dhanya Nair, empleó observaciones de núcleos galácticos activos en múltiples longitudes de onda para estudiar cómo los agujeros negros emiten chorros relativistas.
Extremo sur del país se ha visto sacudido por varios incendios, muchos atizados por la irrupción de este particular viento.
Científicos del Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ), perteneciente a la Universidad Andrés Bello, detalla que el fenómeno está provocando importantes cambios en el ecosistema.
Iniciativa de la Universidad Católica, en el marco del Día Mundial de los Glaciares, creó una plataforma que busca ampliar y profundizar el entendimiento de estas grandes masas de hielo, actualmente bajo amenaza.
Investigación de la Universidad del Desarrollo analizó la calidad del aire y la percepción de los habitantes sobre sus efectos en la salud. Estos son los resultados.
De cumplirse el pronóstico de la Dirección Meteorológica para los últimos tres días del verano, el verano anotaría una nueva marca histgórica.
El potencial medicamento puede disminuir el daño oxidativo y la inflamación producida por el esfuerzo.
El país será testigo de un nuevo evento celestial conocido como "Luna de Sangre", que se podrá observar a simple vista. ¿Cómo, cuándo y dónde verlo? A continuación.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. emitió un nuevo informe donde actualiza la actual situación de La Niña.