El artista firmó su contrato con el certamen a fines del año pasado, acordando el monto que recibiría por su espectáculo. Conoce aquí la tarifa que manejó su bochornosa presentación.
2 mar 2025 02:09 AM
Editor de Espectáculos de La Tercera
El artista firmó su contrato con el certamen a fines del año pasado, acordando el monto que recibiría por su espectáculo. Conoce aquí la tarifa que manejó su bochornosa presentación.
El fallido show del comediante marcó el hecho más comentado del Festival de Viña 2025. Una presentación por la que cobró cerca de 30 millones de pesos y para la que no se asesoró con humoristas locales, como suele suceder. Estaba confiado en un creciente éxito en Chile que se arrastra desde su primera vez en 2015 e incluso había sido barajado antes para otras versiones del Festival.
Karen Doggenweiler y Rafael Araneda hablan con Culto de una labor sobre la Quinta Vergara que en general ha sido elogiada y repasan lo sucedido en el certamen que culmina hoy: el bochornoso momento con George Harris, la Gaviota de Platino a Myriam Hernández, la ausencia del periodista Rodrigo Sepúlveda como coanimador en la cuarta jornada y el confuso final del show de The Cult.
Luego de estar por años en TVN sin animar el mayor evento del país, la animadora ha marcado hasta ahora uno de los puntos altos de la actual edición. "Me han dicho 'oye, con esto ya lo conseguiste todo', y no es así", dice a Culto, en un estilo de animación que ha sido catalogado de relajado y seguro.
En su exitosa rutina de este miércoles 26 de febrero, el comediante aludió al fallecido exmandatario en varias oportunidades. Ello generó diversas reacciones. Desde la organización le comentaron con anterioridad que el tema podía provocar comentarios adversos. Algunos no estaban cómodos. Pero el humorista decidió seguir con ese fragmento de su performance. "Sé lo que generan mis chistes, por algo lo hago", respondió hoy.
La ceremonia de comienzo de hoy estará protagonizada por los doce participantes de las competencias, además de cuatro integrantes del jurado. Claudio Narea aparecerá con su guitarra sobre el final interpretando un clásico de Los Prisioneros.
El colombiano se presentaba en la jornada del martes 25, la que fue aplazada por el apagón masivo que afectó al país. Su espectáculo está pensado de forma especial para el evento e incluye casi 60 músicos en en escenario en un formato sinfónico. Por eso mismo, ni los organizadores ni el propio Yatra estaban dispuestos a que no ocurriera.
La tercera jornada del evento fue reprogramada para este sábado 1, en un cartel que incluye a Morat, Pedro Ruminot y Sebastián Yatra. Eso sí, para lograrlo, hubo una serie de rápidas gestiones, aparte de una jornada donde se dejó ingresar público a la Quinta Vergara cuando ya el apagón nacional era un hecho. Ello desató el enojo de los fanáticos.
La delegación presidencial de la región de Valparaíso confirmó la suspensión de la tercera jornada del certamen debido a la falta de energía eléctrica en la ciudad. La producción del evento señaló que la demora para suspender el espectáculo fue debido a que, tras conversar con las autoridades, "nos pidieron más tiempo para tomar la decisión. Pensaba que si volvía la luz a la Quinta Región, se podía hacer el Festival". Asimismo, aseguraron que en la nueva noche programada se presentarán los mismos artistas, y que se podrá pedir la devolución del dinero en caso de no poder asistir a ella.
El Festival de Viña 2025 está marcado por la innovación. El evento, que se inicia este domingo 23, trae cambios en horarios, animadores y el escenario; cuenta con el regreso de Álex Hernández en la dirección televisiva y la transmisión adicional será por Disney+ y Mega Go. Para el público en la Quinta Vergara, promete una experiencia inmersiva de primer nivel. Aquí, los detalles del nuevo período que se inicia bajo Mega y Bizarro.
El artista se presentó la noche de este viernes 21 en el Movistar Arena, ofreciendo un espectáculo impecable, sustentado en su virtuosismo como instrumentista, en una voz sin fracturas y en un imbatible catálogo de clásicos, gran parte de ellos de esa institución llamada The Police.
El evento ya había decidido modificar el orden de las competencias y los comediantes. Ahora se alista para que cada noche comience antes de lo habitual. Por lo mismo, el comediante saldrá en el mismo horario de otros años. Lee aquí los detalles.
Daniel Merino y Rodrigo Norambuena, directores del certamen por parte de la alianza de Bizarro y Mega, hablan de un evento cuyo presupuesto total es de 8.5 millones de dólares, con casi la mitad dedicado a la parrilla artística. Aquí, abordan los cambios que tendrá, la polémica por la canción que representará a Chile y por qué es tan difícil que vengan figuras como Adele o Chayanne.
Un reciente libro de perfiles editado en español por el ex jefe de The New Yorker, David Remnick, revive una entrevista de hace unos años donde el canadiense admite que nunca comulgó con los Fab Four ni abrazó su influencia. Aunque un par de palabras de su pasado revelan algunos matices.
El artista formó parte de la camada de figuras que protagonizaron la mejor etapa de la balada en español durante los 60 y 70. También fue actor y compositor.