Con tecnología avanzada y un enfoque pionero, esta estación revela el impacto del calentamiento global en los bosques australes y redefine los modelos predictivos existentes.
22 dic 2024 12:58 PM
Periodista de Qué Pasa
Con tecnología avanzada y un enfoque pionero, esta estación revela el impacto del calentamiento global en los bosques australes y redefine los modelos predictivos existentes.
The Lancet Countdown es el estudio más relevante en el mundo para medir las consecuencias del calentamiento global en el planeta. Desde 2023, el documento incluye una versión específica para América Latina y Chile, cuyo capítulo fue desarrollado por la Universidad Católica. Los principales indicadores son sombríos.
Laura Murray desarrolló el método CETA que combinando ciencia, tecnología y capacitación, mejora el acceso y la calidad de los tratamientos psicológicos y psiquíatricos.
El Dr. Víctor Ortega, director asociado del Centro para Medicina Personalizada de Clínica Mayo, responde a Qué Pasa cómo el estilo de vida puede alterar por completo el futuro de una persona.
El hallazgo frente a las costas de la región de Antofagasta, marca un hito para la ciencia chilena y la comprensión de la biodiversidad del océano profundo.
El hallazgo frente a las costas de la región de Antofagasta, marca un hito para la ciencia chilena y la comprensión de la biodiversidad del océano profundo.
La Radiografía de las Vacaciones de Trabajadores Chilenos 2024 muestra que esta temporada la necesidad de vacaciones es con mucha más urgencia que en años anteriores.
¿En qué consistirá la fase 2? ¿A quiénes beneficiará esta nueva vacuna? El Dr. Alexis Kalergis adelanta cuáles son los futuros pasos de la vacuna nacional del virus que afecta tanto a recién nacidos como adultos mayores.
El escenario de baja natalidad en el país muestra nuevas consecuencias que traerá consigo los cambios demográficos que enfrenta el mundo por el envejecimiento de la población.
Con la llegada de las altas temperaturas, el clima provoca el aumento de diferentes riesgos para la salud, que en esta época son mucho más frecuentes de ver tanto en adultos como en niños.
¿De qué forma se pueden establecer límites para llevar relaciones más sanas? ¿Te es más fácil decir que sí a todos y menos a ti? Esto es lo que dice un especialista en ansiedad y estrés.
La Dra. Nicole Tischler y el Dr. Alejandro Rojas, destacados investigadores de la Fundación Ciencia & Vida y la Universidad Austral de Chile, lideran un proyecto pionero contra el virus Andes, una de las especies más letales de hantavirus, endémica de Chile y Argentina.
Este descubrimiento podría cambiar la forma en que tratamos enfermedades como la colitis ulcerosa, el mal de Crohn, y el cáncer.
¿Qué pasa si encuentras una roca espacial? ¿Qué podría pasar si se llevan todos los meteoritos de suelo nacional? La geóloga Millarca Valenzuela explica todo al respecto.
La ejecutiva, en conversación con Qué Pasa, detalla su experiencia impulsando iniciativas de salud, su enfoque en la colaboración público-privada y el impacto de su liderazgo reconocido con el Premio Innovadoras en Salud 2024.