El petróleo WTI que se transa en Nueva York registraba un salto de 2%, su nivel más alto desde la última semana de febrero.
31 de marzo de 2025 04:41 PM
Editor Digital de Pulso
El petróleo WTI que se transa en Nueva York registraba un salto de 2%, su nivel más alto desde la última semana de febrero.
Cabe recordar que febrero de 2025 tuvo un día hábil menos que el mismo mes de 2024 y además se registró el apagón de energía, que dejó sin electricidad al país de Arica a Punta Arenas.
La divisa estadounidense se despidió de la penúltima sesión de marzo con su mayor alza diaria en 20 días.
La onza alcanzó un nuevo máximo histórico en medio de la aversión al riesgo producto de la guerra comercial.
Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,3%, y de los hombres, en 7,7%.
Fuerte baja de los principales fabricantes de autos del mundo tras los aranceles de Trump.
Chile es el país que más TLC ha firmado en el mundo y, por lo mismo, es sensible a los cambios en las reglas del juego en una guerra comercial.
Los precios en Londres continúan cotizando con un descuento récord respecto a los contratos de futuros en el Comex de Nueva York.
El tipo de cambio ajusta a $ 65,51 la caída acumulada en lo que va de 2025.
“El presidente dará una conferencia de prensa en el salón oval para anunciar los aranceles a la industria automotriz. Dejaré que sea él quien haga el anuncio más tarde”, dijo la funcionaria.
Ante la expectativa de aranceles sobre el metal rojo, en EEUU las compras de instrumentos financieros basados en el metal rojo han disparado su precio. Sin embargo, los fundamentales apuntan a que ese valor debiera converger hacia sus fundamentales, reflejados en los precios de Londres.
La divisa estadounidense acumula una baja de más de $ 70 en lo que va de 2025.
Las marcas chinas, lideradas por BYD, están compitiendo con gigantes como Tesla, mientras otras firmas tradicionales enfrentan despidos y pérdidas. En Chile, ya representan el 30% del mercado.