Es un paso acertado que se ponga en marcha un plan para que Carabineros cuente con este dispositivo, aunque cabe esperar que el proceso de implementación no tarde demasiado.
Hace 11 horas
Editorial La Tercera
Es un paso acertado que se ponga en marcha un plan para que Carabineros cuente con este dispositivo, aunque cabe esperar que el proceso de implementación no tarde demasiado.
La irresponsable promoción que el Presidente de Argentina hizo de una criptomoneda que terminó en un fiasco, revelan que Milei aún no comprende bien las limitaciones que impone el cargo, poniendo en riesgo los éxitos de su propia gestión.
Es evidente que el Servicio presenta serios problemas de gestión, los que repercuten directamente sobre la ciudadanía. La interrogante es qué medidas pretende tomar el gobierno para corregir este déficit.
La controversia ha resultado aleccionadora para relevar que no hay margen para saltarse el debate ciudadano sobre el emplazamiento del monumento al general Baquedano, y el gobierno debe ser consciente de ello
La cuarta crisis de gabinete en menos de tres años de gobierno y la polémica transmisión en vivo de un consejo de gabinete dejaron en evidencia las divisiones y confusión interna del gobierno colombiano.
El hecho de que se esté pensando en la exmandataria como carta presidencial no solo refleja los serios problemas del oficialismo para potenciar nuevos liderazgos, sino que es todo un símbolo que sectores frenteamplistas ahora se aferren a una opción de la cual renegaron.
El Ministerio del Interior debe profundizar en las razones que llevaron a afirmar que parte de los siniestros habrían sido ocasionados por grupos ligados a reivindicaciones territoriales. Si solo son conjeturas, arriesga una pérdida de credibilidad.
Los diversos escándalos de corrupción que han sacudido al país en el último tiempo están erosionando la confianza de la ciudadanía en las instituciones y abren la interrogante acerca la efectividad de los mecanismos para prevenir este flagelo.
El anuncio de cierre de un acceso de la estación Cal y Canto permite ilustrar en toda su magnitud los enormes costos que conlleva para la ciudadanía cuando se renuncia a restituir el orden público y permitir que las incivilidades o la delincuencia se adueñen de los entornos.
El delicado cuadro que se vive en la zona, con miles de familias emplazadas ilegalmente, ilustra el costo de consentir este tipo de ocupaciones y no actuar a tiempo.
EE.UU. ha marcado históricamente el tono a nivel mundial; en el pasado, por ejemplo, fue un promotor de la apertura comercial. Por ello, avanzar ahora hacia políticas más proteccionistas o reeditar lógicas expansionistas solo elevan la incertidumbre global.
El haber ignorado la advertencia de una mayor caída de los ingresos terminó en el mayor déficit estructural desde la creación de la regla fiscal. El gobierno y las distintas fuerzas políticas deben adoptar medidas urgentes para retomar la consolidación fiscal.
La intención del Ejecutivo para limitar el sufragio de los extranjeros a las elecciones municipales y plebiscitos comunales vuelve a caer en el error de buscar cambiar abruptamente las reglas en un año electoral, sembrando suspicacias sobre su motivación.
Es necesario dimensionar las negativas implicancias que tiene para el país acostumbrarse a tasas de desempleo sobre el 8%, lo que hace imperativo que el país se coloque metas mucho más exigentes.
La Cancillería deberá desplegar una hábil y presta negociación, que sin renunciar a la defensa de los principios que animan nuestra política exterior, a la vez permita recuperar contactos diplomáticos básicos, para así no afectar los intereses de Chile.