La moneda de Estados Unidos en Chile cae en la semana y anota cinco semanas consecutivas con pérdidas.
7 feb 2025 06:29 PM
Periodista de Pulso
La moneda de Estados Unidos en Chile cae en la semana y anota cinco semanas consecutivas con pérdidas.
Morgan Stanley estimó que la reforma de pensiones chilena aprobada por el Congreso es positiva, pero también presentó alertas sobre su implementación.
Según reportó el INE, el IPC arrancó el año con una variación mensual de 1,1% y la cifra a doce meses llega a 4,9%.
La moneda de Estados Unidos en Chile busca anotar tres jornadas consecutivas con pérdidas.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) también estimó un alza en la demanda y producción de cobre en Chile para 2025 y 2026.
“Esperamos que esto sea más bien una bravuconada, pero nosotros tenemos una política de Estado muy complementaria con Estados Unidos”, sostuvo Esteban Valenzuela en radio Pauta.
El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas a la inflación- acumuló una variación de 2,7% en 2024.
La moneda de Estados Unidos anotó dos jornadas consecutivas a la baja en un día marcado por la aversión global al riesgo.
El Fondo Monetario Internacional también valoró el plan de equilibrio fiscal al 2027, pero advirtió que cada vez se hace más desafiante cumplirlo. Además, la institución dijo que aumentar el crecimiento de largo plazo es imprescindible para elevar el estándar de vida de la población y afrontar las presiones sociales y fiscales.
"El 2025 no tiene por qué ser un año de menos crecimiento que el 2024", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Según informó el INE, la tasas de informalidad laboral y el número de personas ocupadas informales decreció en el trimestre octubre – diciembre de 2024.
La moneda de Estados Unidos cede terreno tras cerrar este lunes al alza y terminar con una racha de tres jornadas consecutivas con pérdidas.
"Este es el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar, por cierto, el año pospandemia en donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia”, aseguró el mandatario, pero erró en el dato.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abrió la opción de que el impuesto a la renta de primera categoría pueda bajar más de lo que planteó el Ejecutivo en un principio, que era pasar de una tasa de 27% a 25%.
La tasa de desocupación de la población extranjera en Chile fue de 8,0% durante el trimestre octubre – diciembre de 2024, según informó el INE.