El debate entre el retorno de tierras ancestrales a las comunidades indígenas y el control de la seguridad se volvió uno de los temas de campaña a dos semanas de las legislativas.
31 oct 2021 12:36 AM
Periodista de Mundo de La Tercera
El debate entre el retorno de tierras ancestrales a las comunidades indígenas y el control de la seguridad se volvió uno de los temas de campaña a dos semanas de las legislativas.
El mandatario boliviano, Luis Arce, recibirá este sábado a su homólogo peruano en un encuentro que estará marcado por un mayor acercamiento, si bien se discutirán temas como aguas en disputa y estrategias para combatir el narcotráfico en las fronteras.
En la tercera convocatoria a protestas, sindicatos, organizaciones indígenas y sociales volvieron a marchar contra el gobierno para exigir una disminución en el precio de los combustibles.
A la seguidilla de ataques incendiarios perpetrados durante este mes en la Patagonia argentina, que pusieron en jaque a la Casa Rosada, que debió salir al paso en plena recta final de la campaña por las elecciones legislativas, la cancillería chilena envió una carta por la participación del embajador trasandino en Santiago, en una audiencia judicial del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
El documento de seguimiento elaborado por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos actualiza la información que constató la misión técnica que llegó al país en noviembre de 2019, y entrega una serie de nuevas recomendaciones.
Luego de una semana tras las rejas en EE.UU., el empresario colombiano y caja de Pandora del dinero chavista acusa torturas, mientras Caracas lo alza como un mártir de la revolución.
El líder de Vox, Santiago Abascal, busca posicionarse en la región a través del denominado Foro de Madrid, que intentará agrupar a las derechas de Chile, Brasil, México, Perú, Bolivia y Colombia en un gran conglomerado contra el comunismo.
El politólogo español explica en conversación con La Tercera que "Son hábiles a la hora de constituirse como la gran opción al socialismo, cuando polarizan dos campos hacen difícil los posicionamientos intermedios y ese es su objetivo, influir en las derechas clásicas para que tengan debates que las hagan romperse, y que una parte acabe uniéndose a las derechas extremas y la otra a la centroderecha".
Hugo "El Pollo" Carvajal entregó una serie de detalles a la Audiencia Nacional española sobre "financiamiento ilegal a movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años" por parte del gobierno venezolano. Aun con la información, se rechazó su solicitud de asilo, por lo que será extraditado a EE.UU., donde enfrenta acusaciones por narcotráfico y lavado de dinero.
Fortalecido tras el reciente cónclave del PSOE y con la mirada puesta en las elecciones de 2023, el jefe del gobierno español impulsará cambios en la Carta Magna, entre ellos, el fin de la inviolabilidad a la monarquía, para lo que necesitará pactar con el opositor Partido Popular.
Con raíces jamaicanas y escocesas, criado en el barrio neoyorquino de Harlem y estudiante de un colegio público, el militar estuvo 35 años en servicio antes de saltar a altos cargos en la Casa Blanca. El republicano fue el cerebro detrás de la guerra contra Irak y en los últimos años se distanció del partido por conflictos internos.
Los sucesivos escándalos que envuelven a la monarquía y el eventual regreso a Madrid de Juan Carlos I reavivan la presión política por limitar los poderes de la Casa Real.
El Frente de Todos busca recuperar los cinco millones de votos que perdió en las primarias de septiembre, con una serie de medidas económicas y de apertura post pandemia, pero las encuestas apuntan a una compleja tarea para remontar el avance de Juntos por el Cambio.
En un país con un historial de cinco mandatarios en cinco años, el actual Ejecutivo izquierdista intenta calmar los ánimos a una semana de su primer cambio de ministros. Expertos apuntan a la unicameralidad del Congreso, la corrupción y la carencia de partidos consolidados como razones de la profunda crisis política de Perú.
Un día después de que la Asamblea Nacional decidió abrir una investigación por sus cuentas offshore, el mandatario renunció al secreto bancario y puso a disposición de la Contraloría la revisión de sus finanzas