La Tercera convocó a sus exministros a que, en el primer aniversario de la muerte del exmandatario, recordaran su trabajo con él y los principales objetivos alcanzados durante sus dos gobiernos. Acá sus reflexiones.
6 feb 2025 05:59 AM
Subeditor de Política de La Tercera
La Tercera convocó a sus exministros a que, en el primer aniversario de la muerte del exmandatario, recordaran su trabajo con él y los principales objetivos alcanzados durante sus dos gobiernos. Acá sus reflexiones.
La mayor del clan Piñera-Morel, realiza su reflexión en el primer aniversario de la muerte del expresidente Sebastián Piñera en un trágico accidente aéreo. Magdalena se emociona y agradece los variados homenajes y muestras de cariño hacia el exjefe de Estado. Asimismo, sostiene que la valoración respecto del exmandatario ha ido cambiado con el paso del tiempo: “es el Presidente mejor evaluado de los últimos 40 años”, asegura. Y recalca el factor de unidad que representó para su familia, su sector político y el país.
En el círculo de la diputada aseguran que debido a su preparada defensa ante el Tribunal Supremo, lograron sortear la salida del partido que estaba casi definida. Además, aseguran que la posterior decisión de la directiva del Frente Amplio de no respaldar una eventual repostulación a la Cámara dice relación con las intenciones de la presidenta de la colectividad, Constanza Martínez, de disputar un cupo al Congreso en el mismo distrito que hoy representa la expareja de Jorge Valdivia.
Heraldo Muñoz e Ignacio Walker respaldan la decisión del gobierno de Gabriel Boric de recurrir al Tribunal Penal Internacional si se comprueba la participación de la autoridad venezolana en el secuestro y muerte del disidente del régimen de Nicolás Maduro
Pese a que ha sido tajante en que no dejará la alcaldía de Maipú y ayer volvió a señalarlo, en el Frente Amplio -que hoy realiza su comité central- insisten en su opción y recuerdan el caso de Daniel Jadue para sustentar su opción.
No obstante, la timonel frenteamplista sostuvo que los supuestos nuevos antecedentes del caso Convenios que involucran al jefe de asesores del Mandatario ya eran conocidos desde el año pasado y que no cree que se haya intentado ocultar información. Aunque recalcó que en este tipo de casos no hay defensas corporativas.
Consultada sobre si están los votos de su partido para aprobar la reforma, Constanza Martínez sostuvo que “tenemos que ver como termina la discusión sobre el Senado (…) pero vamos a jugarnos todo para que haya acuerdo”.
Luego de dos meses de ausencia la diputada retorna a la Cámara, la misma semana en que enfrentará al Tribunal Regional Supremo, que sesionará este miércoles, y revisará su actual suspensión temporal de la colectividad. Para su defensa eligió al mismo jurista que defenderá a Isabel Allende por el caso de la fallida compra de la propiedad de Guardia Vieja.
El exministro del Interior solicitaba sanciones en una querella por injurias y calumnias contra los parlamentarios que le imputaron haber participado en una serie de delitos en el marco del libelo acusatorio contra la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.
La solicitud de desafuero de la diputada sería revisada en febrero.
La última de las duras confrontaciones tuvo como eje central la reforma del sistema de pensiones, pero anteriormente fue la estrategia republicana de ir a primera vuelta presidencial y las medidas en materia de migración propuestas por Matthei, entre otras materias. Todas han ido marcando un tono que parece no parar.
El propio legislador, a través de sus redes sociales, fue quien comunicó la noticia. “Quiero cerrar este difícil momento que vivimos como familia dándole las gracias a las miles de personas que nos acompañaron, a las policías que dieron con las personas, en el Cerro de Trinidad, en el Valle de Cochamó”, sostuvo.
El legislador sostuvo a La Tercera que tiene fe de que ella y sus compañeros de viaje estén bien y solo no se hayan podido comunicar.
“Nunca antes un ministro de Agricultura había ocasionado tanto daño y había tenido una gestión más paupérrima”, añadió el legislador socialista.
Para muchos el líder del incipiente Partido Nacional Libertario aún no es una figura política muy conocida, pero sin dudas su irrupción en el escenario presidencial y su buena performance en las encuestas, a 10 meses de los comicios de noviembre, es un fenómeno a analizar.