Por medio de una carta publicada en la revista Science, un grupo de destacados investigadores pide a la autoridad que respete los derechos indígenas sobre la isla Guafo, uno de los lugares prístinos de la Patagonia chilena.
7 nov 2020 12:40 PM
Periodista de Tendencias de La Tercera
Por medio de una carta publicada en la revista Science, un grupo de destacados investigadores pide a la autoridad que respete los derechos indígenas sobre la isla Guafo, uno de los lugares prístinos de la Patagonia chilena.
El proceso constituyente abre una oportunidad para recomponer la relación de los ciudadanos con la naturaleza y asegurar un ambiente sano a las futuras generaciones. Acá, algunos conceptos para entender qué podría contener una hoja de ruta más acorde a la urgencia climática y a la degradación de los ecosistemas.
El periodista y analista internacional está convencido de que la inacción de las autoridades frente a la crisis climática y a sus consecuencias puede llevar a estallidos sociales, tal como ocurrió en Siria o en la “Primavera árabe”. En su nuevo libro El mundo será verde o no será, Sohr también analiza el atraso en la autonomía energética de Chile y propone algunos principios ambientales que pueden sustentar el debate constitucional. “El tema ecológico puede ser uno de los aspectos centrales en la redacción de una nueva Constitución”, asegura.
La contaminación plástica es una gran amenaza para las especies de aves marinas. En ese escenario, un grupo de investigadores indagó si éstas siguen patrones como color, forma o densidad para “elegir" este material.
El astrónomo Rodrigo Contreras y la ilustradora Carolina Undurraga, autores de dos libros científicos para niños, decidieron cambiar la apuesta. Su último título viene cargado al humor y a las ilustraciones, que es la forma en que les hubiera gustado aprender la ciencia cuando estaban en el colegio, dicen ellos. Bruno y los eclipses se empezará a distribuir esta semana en todo el país.
Nunca soñó con trabajar en un laboratorio, porque no sabía qué era eso. En medio de la peor pandemia del último siglo, sin embargo, este joven que vivió en la calle y que cumplió una pena en un centro del Sename está fabricando protectores faciales y aprendiendo el método científico en un prestigioso centro de innovación tecnológica de Valdivia. Hoy, por primera vez, Henry Gallardo se siente parte de algo importante. “Tengo una historia que contarle a mi hija”, dice él.
El micólogo norteamericano Paul Stamets y la actriz Nathalie Kelley, protagonista de “Rápido y Furioso: reto Tokio”, se unieron a la ONG chilena en esta etapa de internacionalización. Con este paso, Fundación Fungi rompe el esquema tradicional: desde este país abrió una oficina en Estados Unidos.
La Fundación Mar y Ciencia realizará una serie de conversatorios denominado “Ciencia, medioambiente y Constitución”, que comenzará el viernes 25 de septiembre con el comunicador científico Gabriel León como primer invitado. En los otros capítulos participarán Vania Figueroa, de la Red de Investigadoras; Álex Muñoz, de National Geographic Pristine Seas, y Bárbara Saavedra, directora de WCS Chile.
El trabajo audiovisual de Daniel Casado y patrocinado por Fundación MERI reflexiona sobre el valor cultural de este recurso y su importancia en un escenario de megasequía.
Tras analizar distintas publicaciones entre los años 2004 y 2018, los investigadores concluyen que se requiere fortalecer la toma de decisiones basada en la ciencia y modelos de gobernanza que incluyan la participación activa de la sociedad local.
Un estudio liderado por investigadores chilenos logró crear un protocolo que permite pronosticar el impacto que tendrá el aumento de las temperaturas sobre distintos animales. Este modelo matemático, publicado en la revista Science, ya está siendo utilizado por investigadores en países como Inglaterra y Holanda.
El documental “Triángulo de Pumas” será uno de los trabajos que se exhibirán entre el 23 y 27 de septiembre de 2020 por la plataforma creada del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La Carta Magna de 1980 estableció el derecho a un medioambiente sin contaminación, pero en el mundo académico y jurista concuerdan que esa contribución está superada. Cuarenta años después, el escenario no es el mismo debido a problemas como la crisis climática, la degradación de la biodiversidad y la escasez del agua. Para los expertos, una nueva hoja de ruta debiera incorporar ciertas urgencias de la sociedad, como la reducción de emisiones y el legado de un planeta sano para las futuras generaciones.
El biólogo marino Julio Vásquez llegó a estudiar las algas de una manera tan fortuita como peligrosa: ad portas de una guerra entre Chile y Argentina. De ahí en adelante, el huiro se convirtió en su objeto de investigación. Hoy, este candidato al Premio Nacional de Ciencias 2020 está probando el desconocido potencial biomédico de esta pesquería tan común en las costas chilenas, que en unos pocos años podría ser clave en el tratamiento para enfermedades como la diabetes o la osteoporosis.
La pandemia examinó la capacidad de respuesta de la ciencia en regiones, en un país donde la generación de conocimiento está centralizada. “Estuvimos a la altura de la emergencia”, dicen a coro varios investigadores. La crisis les abrió la posibilidad de un trabajo interdisciplinario inédito para algunos y de sentarse en la mesa donde se toman las decisiones del país. En ese contexto, la labor de las cinco seremis saca más aplausos que críticas. Pero lo ocurrido en estos meses deja algunas preguntas: ¿Habrá continuidad en el trabajo en equipo? ¿Se podrá dejar instalada esa capacidad científica? ¿Cómo descentralizar la ciencia?