"Tenemos una necesidad mayúscula de crecer sostenidamente al 4%"
20 feb 2025 12:08 PM
Consejero Sofofa
"Tenemos una necesidad mayúscula de crecer sostenidamente al 4%"
"Chile necesita tomar conciencia de lo fundamental que es volver a crecer, en donde merece que las iniciativas desarrolladas desde regiones sean evaluadas para ser armonizadas, no detenidas".
"Para avanzar, se requiere generar pactos duraderos y si tenemos el gran activo que es una convergencia transversal sobre la prioridad del crecimiento, llegó la hora de reaccionar con el cómo y dar, desde cada orilla, las señales adecuadas para promover confianza y generar un ambiente propicio para la inversión".
"Más allá de caer en una era del veto a los actores que mejor pueden canalizar una solución confiable, necesitamos fortalecer una institucionalidad autónoma evaluadora que efectivamente priorice y articule el mejor camino para la construcción del bien común".
"Hemos sido testigos de cómo los planes reguladores comunales, intercomunales, de borde costero, Ley Lafkenche o desarrollo indígena avanzan desde su vereda, generando un desorden territorial sin un objetivo claro y uniforme que puedan dar certeza al necesario desarrollo y a la objetiva sostenibilidad".
"Desde distintas veredas e ideologías se priorizan los mismos temas, pero la mejor implementación para llevarla a cabo tiene la mejor vitrina para marcar la pauta".
"Antes que nada, el sector Industrial, minero y clientes libres han asumido directamente todas las alzas de inflación e indexación desde el primer minuto y de hecho esas alzas han implicado que algunas empresas intensivas en energía queden fuera de mercado por alza de costos".
"Lo que necesitamos es que la política pública sea efectiva al movilizar a la empleabilidad total (formal e informal) identificando y promoviendo a que dentro de las empresas pequeñas se tome riesgos para crecer".
"Hay un pacto sicológico por el desarrollo que requiere de un reconocimiento explícito que ponga en valor todo el orgullo que significa contar en Chile con industrias referentes mineras, forestales y pesqueras como nuestra verdadera fuerza motriz que nos de la base para volver a creer".
"Al momento de intervenir una dinámica competitiva empresarial, la política pública debe cuidar no caer en buenismos para crear feudos artificiales permanentes que agudizan el problema social, económico y ambiental en el tiempo, sino de una política que genere inversión, competencia, oportunidades y empodere a las personas para que ellos mismos sean los verdaderos protagonistas en promover la historia del futuro".
"Si lo que se busca es lograr un buen ordenamiento, se requiere un fuerte impulso y fomento a la formalidad a nivel de erradicar las tomas y resguardar la propiedad privada".
"Debemos ser capaces de entender que los desastres naturales no existen y lo que realmente se debe erradicar es el desastre de la cotidianidad del hacinamiento, informalidad y ordenamiento sin estándares fundamentales de mitigación de riesgo".
"Resulta fundamental de que habiendo pasado 14 años desde la creación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), si va a haber una reforma, se evalúe bien la gobernanza del SEA. En concreto, si se elimina el COEVA y el Comité de ministros, ¿cuál es la garantía de que con el tiempo no sea apropiada por criterios puramente ambientalistas sin ningún contrapeso?"
"Se dice que lo que realmente diferencia a las grandes naciones es la capacidad de movilizar a miles o millones detrás de un objetivo común, lo cual se logra con confianza".