17 MARZO
"Las reformas socio económicas se hacen más necesarias, pero mucho más difíciles. Y la fragmentación política, como antes, no ayuda. Las reformas complejas son tierra fértil para las propuestas 'facilistas' que, construyendo un chivo expiatorio, bloquean las soluciones de fondo. Estas últimas implican tiempo y costos que pocos están dispuestos a absorber. Por eso necesitamos poner paños fríos".
Columna de Nicolás Eyzaguirre: “Paños Fríos”
10 JUNIO
"Podríamos preguntarnos entonces ¿por qué no acordar al menos ese umbral mínimo para acotar el péndulo? Bueno, tales acuerdos son más bien la excepción en el mundo contemporáneo y difíciles en países con altos niveles de desigualdad. Por eso el retroceso en aspectos básicos imprescindibles para ese pacto social es preocupante".
Columna de Nicolás Eyzaguirre: “¿Paralelos forzados?”
16 DICIEMBRE
"El elector no conoce bien a quién postula a representarlo y se le hace difícil seguir su actuación. En el extremo, cuando el representante es seleccionado en listas abiertas y con sistema proporcional, dando lugar a una multiplicidad y variedad de elegidos, estos terminarán respondiendo casi sólo ante sí mismos."
Columna de Nicolás Eyzaguirre: La mano visible
08 OCTUBRE
"No es una mera concesión humanitaria. Arranca de la convicción de que es imprescindible para la paz social, pero también de que su ausencia significa un enorme sacrificio de potencial prosperidad, al impedir que los nacidos en ambientes más vulnerables puedan desarrollar plenamente sus talentos y vocaciones, mermando así su capacidad de crear, emprender e invertir, palancas fundamentales del desarrollo económico".
Columna de Nicolás Eyzaguirre: ¿Qué entendemos por estado social democrático de derecho?
10 SEPTIEMBRE
"A la dificultad de no tener los recursos para financiar la igualdad de oportunidades y la cohesión social -los países más inequitativos tienden a tener menores cargas tributarias-, se suma la ausencia de instituciones y prácticas que promuevan la búsqueda de un rumbo común".
Columna de Nicolás Eyzaguirre: La política transaccional de corto alcance no nos iluminará el rumbo
10 ABRIL
"La nueva Constitución alemana acordada tras el fin del régimen nazi se concentró en corregir la fragmentación. Para obtener un escaño, el candidato debe ahora ganar en un distrito uninominal o ser elegido en la lista cerrada de un partido, con sistema proporcional, siempre que este obtenga más del 5% de los votos nacionales. El sistema ha logrado estabilidad y consenso, con un número limitado de partidos, que es lo que procura esta fórmula electoral."
Una historia que nos puede ser útil
12 FEBRERO
"Necesitamos discutir en serio, sin reduccionismos ideológicos que escondan sus vacíos recurriendo a descalificaciones (neoliberales, estatistas...). Requerimos mejor mercado, aprovechar nuestros recursos naturales para dar el salto a procesos productivos más complejos y de variada gama y fomentar la cooperación público-privada, sin captura, en la búsqueda de sofisticar nuestra economía con pleno respeto al medio ambiente y la diversidad. En suma, trascender los eslóganes que sólo nos atan al pasado".
Columna de Nicolás Eyzaguirre: Neoliberales, extractivistas, estatistas, etc. Cuando los abusos conceptuales nublan
Lo más leído
2.
3.
4.
5.