Olga Bustamante

Coeditora general de Pulso

31 AGOSTO
Jorge Desormeaux: “Vamos a tener menos paz social en un eventual gobierno de Kast que en un gobierno de Evelyn Matthei”
El economista y esposo de la candidata presidencial de Chile Vamos, cuestiona una de las principales propuestas del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast: el recorte de gasto fiscal de US$6 mil millones que plantea hacer en 18 meses. Es "absolutamente inviable", afirma Desormeaux y advierte que "este país, con un ajuste de esa naturaleza, no va a tener paz social", y que la medida generaría un efecto recesivo. Dice que sin Mario Marcel habría habido una crisis de gran envergadura en este gobierno y cree que su sucesor en Hacienda, Nicolás Grau, lo "va a hacer bien".
Pulso

Jorge Desormeaux: “Vamos a tener menos paz social en un eventual gobierno de Kast que en un gobierno de Evelyn Matthei”

31 AGOSTO
Nicolás Grau: “Las convicciones que tenemos son firmes, pero somos flexibles y pragmáticos”
El nuevo ministro de Hacienda repasa las transformaciones que ha tenido en su forma de ver el poder, la gestión de gobierno y el mundo privado en sus tres años y medio como autoridad. También reconoce el clave rol que jugó su antecesor, Mario Marcel, en la evolución de la coalición. Sin embargo, aclara que "las convicciones, cuando son profundas, como las que tenemos, no cambian con el tiempo" y evita pronunciarse acerca de si volvería a presentar un programa de gobierno como el de Apruebo Dignidad de 2021.
Pulso

Nicolás Grau: “Las convicciones que tenemos son firmes, pero somos flexibles y pragmáticos”

17 AGOSTO
José Luis Daza y su primer año como autoridad en Argentina
Cercanos al actual viceministro de Economía, dan cuenta de la gran afinidad que ha logrado el economista chileno con Javier Milei, con conversaciones "hasta la 1:30 de la madrugada"; de su intimidad con el equipo económico, y de su participación clave en el programa del libertario. “José Luis tiene una fortaleza comunicacional muy grande”, dice Felipe Núñez, asesor de Daza, algo que le reconocen también otros analistas de ese país.
Pulso

José Luis Daza y su primer año como autoridad en Argentina

20 JULIO
Leonidas Montes: “Jara es militante del PC, cuya historia y mal uso de la democracia es conocido por todos”
El director del CEP analiza el escenario de cara a las presidenciales de fin de año: cree que ahora empieza la competencia “de verdad” para la candidata oficialista, y en la derecha, que “la Evelyn más espontánea, auténtica, es mejor que esta pauteada por una serie de voceros”.
Política

Leonidas Montes: “Jara es militante del PC, cuya historia y mal uso de la democracia es conocido por todos”

20 JULIO
Óscar Landerretche oficializa que no apoyará a Jeannette Jara: “Voy a anular”
El académico de la FEN de la U. de Chile sincera que no apoyará la candidatura presidencial de Jeannette Jara. “Para mí no es posible hacer eso”, afirma, y argumenta dos objeciones de fondo con la abanderada PC y su partido. Por un lado, el concepto de democracia, donde el pensamiento marxista-leninista apunta a superar y reemplazar el sistema actual, y por otro, sus postulados económicos. "Son dos discrepancias bien grandes y no se arreglan, así como, ‘mira, me voy a cambiar de disfraz’, señala.
Pulso

Óscar Landerretche oficializa que no apoyará a Jeannette Jara: “Voy a anular”

12 JUNIO
Pensiones: Rosario Celedón asoma como la carta del gobierno para integrar el FAPP en reemplazo de Soledad Hormazábal
Esto ocurre luego de que el nombramiento de la economista Hormazábal tuvo que ser retirado por una inhabilidad relacionada a su cónyuge. En paralelo, justo este miércoles el Banco Central informó que Celedón renunció al cargo de gerenta de la División de Política Financiera de esa institución.
Pulso

Pensiones: Rosario Celedón asoma como la carta del gobierno para integrar el FAPP en reemplazo de Soledad Hormazábal

30 MAYO
Licencias médicas: Banco Central evalúa pedir bases de datos de control migratorio de sus funcionarios a la PDI
“Es una gestión que estamos evaluando, al mismo tiempo que estamos realizando las consultas correspondientes", respondió el instituto emisor ante una pregunta de Pulso. Dado su carácter autónomo, el Banco Central no está sujeto a la fiscalización de la Contraloría General de la República.
Pulso

Licencias médicas: Banco Central evalúa pedir bases de datos de control migratorio de sus funcionarios a la PDI

30 MARZO
Rosanna Costa: “El sesgo de la política monetaria es que el BC está cauteloso mirando una inflación que tiene en el corto plazo riesgos al alza”
La presidenta del Banco Central profundiza en los mensajes del primer Ipom del año, marcado por los elevados riesgos asociados a la guerra arancelaria desatada en el exterior. En ese sentido, si bien enfatiza en la necesidad de terminar de controlar la inflación en Chile, que sigue alta, dice que en caso de un deterioro más severo del escenario comercial y geopolítico, se pueden requerir tasas de interés “más bajas”.
Pulso

Rosanna Costa: “El sesgo de la política monetaria es que el BC está cauteloso mirando una inflación que tiene en el corto plazo riesgos al alza”

26 MARZO
Rosario Navarro: “El país no puede ponerse en pausa porque sea un año electoral”
La presidenta de Sofofa insta al sector político, al gobierno y al empresariado a no detener el empuje de iniciativas que ayuden al crecimiento económico. Desde su gremio anticipa que trabajan en una revisión del stock regulatorio que enfrentan las empresas. Sobre la reelección a la que va en mayo, afirma que “no he hablado y no me he casado con nadie todavía” para que sea uno de sus vicepresidentes, ante la salida obligada de Óscar Hasbún. Y para los candidatos presidenciales de fin de año manda un mensaje: “Los chilenos queremos trabajo, queremos condiciones para emprender y hacer empresa”.
Pulso

Rosario Navarro: “El país no puede ponerse en pausa porque sea un año electoral”

24 NOVIEMBRE
Rosanna Costa: “Tenemos que poner paños fríos, pero estar atentos a lo que pasa en EE.UU. y monitorear sus impactos”
Pese a que la presidenta del Banco Central enfatiza que hoy “los riesgos para la economía local están dominados desde el sector externo”, puntualiza que, “en general, el escenario macro no parece tan distinto del que teníamos”, lo que incluye el crecimiento, la inflación y las tasas de interés. De todos modos, señala que el análisis detallado lo harán para el Ipom de diciembre.
Pulso

Rosanna Costa: “Tenemos que poner paños fríos, pero estar atentos a lo que pasa en EE.UU. y monitorear sus impactos”

11 AGOSTO
Pablo García: “Para Chile se configura un escenario mundial un poco más débil, pero que tiene de dulce y de agraz”
En su primera entrevista tras dejar el Banco Central hace poco más de seis meses, el exconsejero y hoy académico de la UAI analiza el remezón que vivieron los mercados financieros y sus implicancias para Chile, pero además entrega sus definiciones más políticas, evalúa al gobierno de Boric y al ministro Marcel.
Pulso

Pablo García: “Para Chile se configura un escenario mundial un poco más débil, pero que tiene de dulce y de agraz”

21 JULIO
Consejero del Banco Central: “La probabilidad de que haya alguna pausa en la baja de tasas es algo que razonablemente puede pasar”
Alberto Naudon afirma que, tras los últimos datos conocidos de Imacec e IPC, el escenario macro del Ipom de junio sigue plenamente vigente. Respecto del impacto del alza de las tarifas de la luz en la inflación y si el instituto emisor debió alertar antes, señala que “lo más curioso es por qué nadie más que el BC habló de sus efectos hasta tan encima”.
Pulso

Consejero del Banco Central: “La probabilidad de que haya alguna pausa en la baja de tasas es algo que razonablemente puede pasar”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE