Un grupo de científicos se internó en algunas de las más remotas e inexploradas selvas del continente, buscando entender cómo esta especie tiene las concentraciones de azúcar en sangre más altas entre todos los mamíferos.
29 ago 2024 02:48 PM
Un grupo de científicos se internó en algunas de las más remotas e inexploradas selvas del continente, buscando entender cómo esta especie tiene las concentraciones de azúcar en sangre más altas entre todos los mamíferos.
Documental "Primera Huellas Humanas de Chile Central", que se estrenará este jueves en la Universidad de O’Higgins, recoge las exhaustivas investigaciones sobre el impacto ambiental de la actividad humana en Chile central durante los últimos 13.000 años.
Un nuevo estudio muestra que entre el 3% y el 5% de las mujeres que utilizan este método de esterilización permanente, el más común en muchos países, tienen embarazos no planificados.
Según los científicos, esta poderosa toxina podría conducir a mejores medicamentos para tratar la diabetes y otras enfermedades relacionadas con las hormonas.
Los científicos creen que las mutaciones en el cerebro que antes se creían raras podrían estar ocurriendo en el interior de cada uno de nosotros con más frecuencia de lo que se sospechaba.
La publicación es un proyecto de divulgación científica internacional que conecta la acústica marina, la literatura, y el arte. Ofrece una experiencia inmersiva que trasciende las páginas impresas y se encuentra disponible de forma gratuita en www.antarticasonora.cl.
Hasta ahora, los científicos no estaban muy seguros qué hacen los animales una vez que se hacen los muertos para despistar a sus depredadores, pero una nueva investigación encontró la razón.
Los investigadores descubrieron que al bloquear una enzima específica llamada indol-2,3-dioxigenasa 1 (IDO1), podrían rescatar la memoria y la función cerebral en males neurodegenerativos como el alzhéimer.
“Oportunidades y desafíos de la IA” es el nombre del evento que tendrá lugar el próximo viernes 23 de agosto a las 14:30 en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. También participarán los académicos de la Facultad de la Comunicación e Imagen, Lionel Brossi, y de la FCFM, Felipe Tobar. El conversatorio contará con transmisión online.
A través de un set de fotografías, expertos de Conaf realizaron un inesperado descubrimiento en un salar del norte, que permiten saber con mejor precisión cuánto pueden a llegar estas aves.
Los hallazgos sugieren que el envejecimiento no es un proceso lento y constante que podría explicar los picos de problemas de salud a ciertas edades.
Investigadores observaron una región del cerebro la cual es fundamental para que ocurran los procesos cognitivos, tales como la capacidad de recordar o asimilar nueva información.
En un estudio, los investigadores evaluaron cómo interactúa la capa de hielo con la tierra que se encuentra debajo y cómo esa dinámica se ve influenciada por los niveles de emisiones de carbono. Esta relación no se había explorado antes.
La herramienta organiza sistemáticamente los datos de las personas y predice lo que sucederá en su vida, incluso estimando el momento de su muerte..
Investigación reveló una lista de alimentos y bebidas comúnmente consumidos que da una pista de por qué muchos adultos, sin saberlo, se exceden con las grasas saturadas y el azúcar agregado en su dieta diaria.