"En lugar de correr tras un espejismo, el inversionista o emprendedor podrá evaluar riesgos con calma, cuestionar modelos de negocio y priorizar la calidad sobre la cantidad".
11 feb 2025 11:52 AM
Fundador Mapcity y Apanio, advisor/director startups, autor de "Piensa al Revés" y "Hackea tu Mente".
"En lugar de correr tras un espejismo, el inversionista o emprendedor podrá evaluar riesgos con calma, cuestionar modelos de negocio y priorizar la calidad sobre la cantidad".
"No será la IA y las máquinas las que reemplacen los trabajos humanos, nuestro trabajo. Serán los propios humanos que usen la tecnología a su favor los que reemplazarán a aquellos que no la utilicen y no sean capaces de adaptarse".
"Nuestra verdadera riqueza no reside en lo que hacemos y producimos, sino en quienes nos atrevemos a ser".
"Al entrar en una relación de inversión, es crucial tener claro cuáles son las tesis de inversión, cómo se tomarán las decisiones importantes y cuáles serán las estructuras de gobernanza que garantizarán el equilibrio y la transparencia".
"La invitación es a trabajar todos juntos para ayudar a mitigar los efectos que factores externos puedan tener en nuestra sociedad, la que al fragmentarse o dividirse, con mensajes de odio de por medio, inhiben el desarrollo social"
"En este nuevo contexto todos los procesos cambiarán, creando una cultura empresarial más moderna y adecuada para el nuevo escenario del mundo laboral con IA".
"Es urgente que desarrollemos programas educativos y sociales que comprometan la promoción de la salud mental en la sociedad y encontremos un sano equilibrio entre estos dos mundos que parecen contrapuestos".
"Debemos ser muy responsables, como personas y empresas, a la hora de gestionar información en la creciente búsqueda por resultados de corto plazo y no permitir que esta tecnología, que nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida y productividad, sea utilizada de una manera reñida con los derechos individuales y los principios éticos que rigen a nuestra sociedad y a la gran mayoría de nosotros".
"Cuando decidimos dejar de tener odio o rencor y optamos por perdonar, estamos en realidad ejecutando un acto de liberación y bondad hacia nosotros mismos".
"Mientras la tecnología puede generar muchos beneficios y herramientas para administrar la ansiedad, es importante encontrar el balance preciso que funcione para cada individuo y pueda ayudar a mejorar la salud mental".
"La filosofía puede ser el faro necesario que nos guíe a través de las complejidades éticas y existenciales de un mundo cada vez más interconectado y automatizado".
"La mayoría de las veces los grandes premios llegan después de que nos aventuramos a lo desconocido y nos arriesgamos a salir de nuestra zona de confort".
"En el liderazgo empresarial, comprender que nuestra percepción de la realidad es subjetiva y construida a partir de interpretaciones, resulta esencial. En otras palabras, dar la posibilidad a que la verdad que se busca está llena de matices que, la hacen una verdad a medias, la que necesita de ajustes y entendimiento más profundos antes de apresurarse intervenir o responder".
Para Aristóteles, la felicidad es un fin, un bien supremo. Según él, no es posible ganarse la felicidad de un momento a otro, así como tampoco es posible perderla espontáneamente, por lo que su valor está, decía el filósofo, en la forma en la cual vivimos nuestra vida. En otras palabras, se enfoca en una vida dichosa, que está dada por una conducta recta.
"Varios estudios indican que la constante exposición a la tecnología nos ha liberado espacio en el cerebro para guardar información más relevante, permitiendo que la tecnología almacene datos específicos, como fechas y números. Eso hemos ganado. Pero, ¿perdimos algo en realidad? Aún no lo sabemos con certeza, aunque está claro que el cerebro se adapta a las circunstancias a largo plazo, con posibles efectos cognitivos permanentes".