07 JULIO
El organismo publicó el desglose por edad de quienes participaron en las elecciones de convencionales y de los comicios para elegir abanderados, ambos en 2021. Los números confirman una fuerte tendencia al alza de la votación juvenil, algo que ya se había visto en el plebiscito de 2020.
La arremetida electoral de los jóvenes: datos del Servel revelan que un tercio de los votantes en las primarias presidenciales fue menor de 35 años
23 MAYO
El académico de la UDD Jorge Fábrega realizó una estimación de cuántas veces cada constituyente ha estado en el “grupo ganador” de los sufragios de las normas. En el listado destacan los convencionales del Colectivo Socialista y el FA como los con mayor eficacia del voto, lo que se podría correlacionar con los que fueron más gravitantes en las negociaciones internas.
Los ganadores de la Convención: estudio analiza quiénes han sido los convencionales más eficaces con su voto en el pleno
22 MAYO
Según información del Minsal analizada por La Tercera, el índice de más contagios en relación a sus habitantes en la capital es liderado por Providencia, Vitacura, Las Condes, Ñuñoa y La Reina. La RM cumplió además su tercera semana consecutiva con casos al alza, registrando un aumento de 53%.
Covid-19: Región Metropolitana triplica casos activos en las últimas tres semanas y zona oriente tiene los peores índices
22 MAYO
El borrador de la Nueva Constitución contempla que la restitución de territorios será el “mecanismo preferente de reparación” con el que el Estado deberá actuar frente a los pueblos originarios. Un análisis hecho por la consultora Atisba Monitor para La Tercera Domingo muestra que hoy más de 420 mil personas habitan en lugares entre el Biobío y Los Lagos en que el Estado entregó títulos de merced a comunidades mapuche entre 1884 y 1929, instrumento que se menciona como el punto de partida de las demandas territoriales en la zona. Varios de ellos corresponden a sectores urbanos de ciudades e incluso viviendas sociales.
Tierras indígenas: El 35% de los habitantes de La Araucanía vive en zonas que están dentro de un título de merced
19 MAYO
La firma de big data Unholster, mediante su proyecto Scanner Constituyente, analizó 3.840 votaciones hechas en los últimos tres meses. El ejercicio deja a Movimientos Sociales Constituyentes, Pueblo Constituyente y los convencionales de pueblos originarios como los grupos más a la izquierda, mientras hacia la derecha se ubica Vamos por Chile, el Colectivo del Apruebo y el Colectivo Socialista.
Los colectivos y convencionales, de izquierda a derecha: así quedó el mapa ideológico de la Convención tras las votaciones del pleno
17 MAYO
Eduardo Bermúdez trabajó en el puesto de confianza de Miguel Ángel Aguilera entre 2018 y 2020, y antes se había desempeñado en la Segegob en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, en la época en que estaba como ministro el extimonel del partido y hoy presidente del Senado, Álvaro Elizalde.
La sorpresa de las elecciones PS: exjefe de gabinete del alcalde de San Ramón queda entre las primeras mayorías en votaciones para nuevo comité central
15 MAYO
08 MAYO
Las cifras de personas contagiadas de coronavirus que pueden transmitirlo a otros aumentó considerablemente en 10 comunas de Santiago, entre el 29 de abril y 6 de mayo. Mientras que a nivel nacional, la Región de Aysén lidera con un incremento de 82% en casos activos.
Covid-19: Región Metropolitana rompe tendencia y aumenta 32% en casos activos semanales tras tres meses de bajas
08 MAYO
Son casi tres de cada 10 de quienes votaron por iniciar un proceso constitucional, pero que si el referéndum fuera hoy optarían por no respaldar la propuesta de la Convención, un segmento cuya evolución incluso se ha hablado en La Moneda. Un radiografía hecha por la firma Cadem a partir de más de 3.500 casos durante el último mes presenta una detallada fotografía tanto de ese nicho como de otros, construidos a partir de tres variables: la respuesta de qué votó un encuestado en 2020, a quién respaldó en la segunda vuelta del año pasado y lo que piensa hacer en septiembre.
Del Apruebo al Rechazo: Así es el grupo clave que está cambiando de opción entre plebiscito y plebiscito
03 MAYO
El organismo solicitó un reporte detallado con el origen del incidente sufrido, además de un informe con las medidas adoptadas para evitar futuras fisuras de seguridad y filtraciones, y cómo está inscrita la base de datos respectiva.
Consejo para la Transparencia envía oficio al Servel y le da 15 días hábiles de plazo para dar explicaciones por vulneración de datos personales de 15 millones de votantes
29 ABRIL
A partir de las primeras votaciones de los diputados, ya es posible descubrir los patrones de cómo se está alineando el disperso hemiciclo parlamentario. La plataforma Scanner, de la empresa de big data Unholster, procesó los sufragios de los primeros 45 días de los 155 legisladores, de los que se desprende un primer mapa político de este nuevo período.
Cómo se empieza a armar el rompecabezas ideológico de la Cámara
29 ABRIL
La autoridad reconoce la complejidad del episodio, que expuso información sensible de 15 millones de personas -casi tres de cada cuatro chilenos- entre ellas su militancia política. Asegura a La Tercera Sábado que los datos se vienen entregando desde 2012 en forma anonimizada a investigadores, pero afirma que "podríamos haber tenido mejores mecanismos de control" para evitar el problema.
Andrés Tagle, presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, y publicación de registros de votaciones: “Es la vulneración de datos personales más grave de la historia del Servel”
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.