Culto
En una rueda de prensa en Santiago a la que asistió Culto, la escritora más leída en español presentó en Chile su última novela Mi nombre es Emilia del Valle, ambientada en la Guerra de Civil de 1891. Habló de rol del periodismo, el feminismo, su visión del país y sobre la anunciada serie de La casa de los espíritus. Su paso por Chile ha sido el de una estrella.
Isabel Allende: “En Chile las periodistas mujeres son mucho mejores que los hombres, desde siempre”
12:58
Sus majestades satánicas han estado trabajando en el estudio, como ratificó el productor musical Andrew Watt. Los músicos tienen material inédito que les sobró de su último disco, Hackney Diamonds, incluyendo otra colaboración con Paul McCartney. Mientras, se anunció la reedición ampliada del crucial Black and Blue.
Es solo rock & roll: los Rolling Stones vuelven al estudio y alistan reedición de un clásico
12:42
En un panel organizado por Prime Video que reunió a la escritora nacional junto a Francisca Alegría, Fernanda Urrejola y Andrés Wood, los cerebros de la serie, se abordaron diversos puntos de la producción, desde el trabajo del realismo mágico en la pantalla hasta la mezcla de actores nacionales y extranjeros en el elenco. La autora ya ha visto algunos episodios y fue categórica: “Son fabulosos”.
“Tratamos de mantener la idiosincrasia chilena”: la palabra de los creadores de La Casa de los Espíritus (y los elogios de Isabel Allende)
09:38
La cantante se pronunció sobre la información publicada por el Daily Mail, en que señaló que habría decidido separarse de su agente, David Levy, por sumarse a la presión para bajar la presentación de los raperos Kneecap en Glastonbury. "No solo la historia fue completamente falsa, sino que el lenguaje empleado ha sido deliberadamente provocador", señaló.
Dua Lipa desmiente el despido de su mánager: “Explotar una tragedia para vender periódicos me resulta preocupante”
24 SEPTIEMBRE
Unas palabras emitidas ante un grupo de estudiantes, en 2016, generaron una ola de críticas al exlíder de Bersuit Vergarabat. Incluso le significaron enfrentar la justicia. Y aunque fue sobreseído, le pesan hasta el día de hoy. Hace poco pidió perdón en televisión. "Quiero cerrar esa herida definitivamente".
Gustavo Cordera vuelve a la polémica y reaviva el debate en Argentina: cómo fueron sus condenables declaraciones de 2016
10:56
Filmada en Chile durante 2024, la producción de Prime Video se compone de ocho capítulos y cuenta con Francisca Alegría, Fernanda Urrejola y Andrés Wood como las principales mentes creativas. Hoy, en un evento en el que participaron Isabel Allende y los showrunners, se revelaron importantes novedades.
La Casa de los Espíritus confirma su estreno y libera nuevas imágenes
23 SEPTIEMBRE
23 SEPTIEMBRE
Desde el puerto de Valparaíso y con la dirección de Maritza Farías Cerpa, llega a la capital esta obra escrita en 1935 por la dramaturga Gloria Moreno. En el texto, su protagonista debe sortear las opresiones de género que operan con naturalidad, a pesar de su independencia económica. Esta obra rescatada por una investigación con mirada feminista se estrena en Teatro UC el próximo jueves 9 de octubre.
“NINA”: Llega a Teatro UC obra estrenada hace casi un siglo que aborda la reivindicación de la mujer
23 SEPTIEMBRE
La distinción fue entregada por la Rectora Rosa Devés, quien destacó que la homenajeada “ha contado las historias de quienes fueron silenciados y ha dignificado las vidas de los oprimidos a través de la narración”. Isabel Allende, que se encuentra de visita en Chile, llegó hasta la Casa Central y dictó una conferencia magistral donde abordó su historia y las temáticas que invaden las tramas de sus libros.
Universidad de Chile otorgó Medalla Rectoral a la escritora Isabel Allende
23 SEPTIEMBRE
El 23 de septiembre de 1973, falleció en Santiago el trascendental poeta chileno Premio Nobel de Literatura. Su funeral fue la primera manifestación contraria a la dictadura que se había impuesto solo unas semanas antes. Esta es la historia según el recuerdo de su viuda, Matilde Urrutia.
El emotivo y difícil funeral de Pablo Neruda que significó la primera catarsis contra Augusto Pinochet
23 SEPTIEMBRE
La realizadora de Tarde Para Morir Joven (2018) comparte a Culto detalles de su filme basado en la premiada novela de la autora colombiana, que comenzará su rodaje en los próximos días. Explica por qué la historia transcurrirá en Chile en vez de Calí y detalla cómo se incorporó el actor brasileño Selton Mello (Aún Estoy Aquí). “Tuvimos una conexión muy especial al hablar de nuestras películas”, asegura.
Dominga Sotomayor habla de su cinta basada en La Perra de Pilar Quintana: “Es mucho más dispersa y radical que Limpia”
23 SEPTIEMBRE
Oriundo de Punta Arenas, el flamante Premio Nacional de Literatura 2025 ha desarrollado una obra narrativa vinculada fundamentalmente al género policial; sin embargo, al decir de los especialistas, sus novelas funcionan mucho como una crónica de Santiago y de los problemas del país.
¿Cómo definir la literatura de Ramón Díaz Eterovic? Una crónica del Chile profundo más allá del género policial
23 SEPTIEMBRE
La próxima semana el cubano iniciará una serie de cuatro presentaciones en el Movistar Arena de la capital. Cada fecha tendrá en el inicio a algunos de los nombres capitales de la cantautoría nacional. Puedes leer aquí el detalle.
Los cantantes chilenos que abrirán los cuatro conciertos de Silvio Rodríguez en Santiago
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.
9.
✈️ Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires
Plan Digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE