Editorial

30 SEPTIEMBRE
Desalojo de la toma “Los Calicheros”
Ahora que se logró llevar a cabo un desalojo masivo en Quilpué, cabe preguntarse si la autoridad tendrá igual disposición para el resto de los terrenos que siguen usurpados en el país. En tal sentido, la megatoma de San Antonio será una prueba de fuego.
Editorial

Desalojo de la toma “Los Calicheros”

29 SEPTIEMBRE
Las otras trabas para la inversión
Es importante que en los procesos de evaluación ambiental se fijen criterios estrictos de modo que no ocurra que cualquier petición tenga el poder de paralizar un proyecto, en particular cuando entran a jugar variables como las cosmovisiones particulares.
Editorial

Las otras trabas para la inversión

28 SEPTIEMBRE
Pedagogías y la improvisación permanente
Buscar tramitar apresuradamente una ley que flexibiliza los requisitos para estudiar esta carrera no solo denota improvisación, sino que tampoco es coherente con la idea de que la educación es una prioridad.
Editorial

Pedagogías y la improvisación permanente

27 SEPTIEMBRE
El mal manejo del gobierno en la nominación de Bachelet a la ONU
La expresidenta cuenta con todas las calificaciones para dirigir la ONU, pero la impericia del gobierno en el manejo de su candidatura, tanto por no haberla sensibilizado con la oposición, como por las constantes descalificaciones del Presidente Boric a Trump, complican innecesariamente sus posibilidades.
Editorial

El mal manejo del gobierno en la nominación de Bachelet a la ONU

26 SEPTIEMBRE
Reconocimiento del Estado Palestino en la ONU
Las críticas de quienes aseguran que la medida es una concesión a Hamas olvidan que esta no responde a los bárbaros ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 -que merecen una férrea condena-, sino a lo sucedido después, con la violenta operación militar de Israel en Gaza, que ya deja más de 60 mil palestinos muertos.
Editorial

Reconocimiento del Estado Palestino en la ONU

25 SEPTIEMBRE
Complejos dichos del exdirector del SII
La autoridad debe despejar si los dichos de Javier Etcheberry, en orden a que desde el SII se filtró información bajo reserva, tienen asidero. El propio exdirector debe aclarar por qué defendió flexibilizar el secreto bancario, a sabiendas de los problemas que ahora denuncia.
Editorial

Complejos dichos del exdirector del SII

24 SEPTIEMBRE
Contradictorias señales sobre futuro de TVN
Llamó la atención que el gobierno haya insistido en designar a un dirigente político en la presidencia del canal, cuando la crisis por la que atraviesa TVN reclama sobre todo un perfil técnico, que dé viabilidad a una señal pública.
Editorial

Contradictorias señales sobre futuro de TVN

23 SEPTIEMBRE
Amenazas a la libertad de expresión en EE.UU.
El amedrentamiento a medios de comunicación o comunicadores por parte del gobierno -ya sea mediante millonarias demandas judiciales o con amenazas de cancelación de licencia- abre riesgos inéditos para la libertad de expresión.
Editorial

Amenazas a la libertad de expresión en EE.UU.

22 SEPTIEMBRE
El Congreso y la multa por no votar
El no haber dejado establecida la multa por no sufragar en el mismo momento en que se aprobó la obligatoriedad del voto fue un grueso error, que dejó abierta la puerta para los chantajes políticos y todo tipo de artimañas.
Editorial

El Congreso y la multa por no votar

21 SEPTIEMBRE
Efectos de la condena al expresidente de Brasil
La sentencia contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado virtualmente cerró el caso en la esfera judicial y dio una potente señal; sin embargo, en el ámbito político ha tenido una serie de repercusiones que ahondarán la ya severa polarización.
Editorial

Efectos de la condena al expresidente de Brasil

20 SEPTIEMBRE
Erráticas señales del Ejecutivo en materia de gasto público
Editorial

Erráticas señales del Ejecutivo en materia de gasto público

19 SEPTIEMBRE
La inclinación de Trump al “capitalismo de Estado”
Distintos ejemplos muestran el creciente interés del gobierno de EE.UU. por controlar empresas e influir en sus decisiones, todo ello impulsado por la administración Trump. Esto podría estar anticipando un cambio de paradigma de profundas implicancias.
Editorial

La inclinación de Trump al “capitalismo de Estado”

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE