Cartas al Director

Cobertura en educación parvularia

Cobertura en educación parvularia Mario Téllez / La Tercera 28/05/2018 MINISTRO DE EDUCACION, GERARDO VARELA, PARTICIPA EN CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA MINEDUC EN LA FOTO, (IZQ - DER) SUBSECRETARIA DE EDUCACION PARVULARIA, MARIA JOSE CASTRO Y MINISTRO DE EDUCACION GERARDO VARELA Foto: Mario Téllez / La Tercera Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

La educación parvularia está perdiendo terreno. El Informe de Caracterización 2024 da cuenta de una caída en la matrícula y la cobertura en este nivel en los últimos años.

Además de relevar e informar sobre la importancia de asistir a la educación inicial, en Acción Educar realizamos un análisis en el que se entregan propuestas para aumentar la cobertura en este nivel. Entre ellas: flexibilizar los horarios de atención de los centros educativos; entregar subsidios de transporte para familias alejadas de los jardines infantiles; realizar inversiones de infraestructura en los establecimientos que más lo necesitan; generar instancias presenciales en donde se concientice a los apoderados sobre los beneficios de asistir a este nivel educativo; y, finalmente, hacer efectivo el Kínder obligatorio.

Es fundamental que estas y otras medidas sean objeto de discusión y comencemos a poner el foco en un nivel que es esencial para el desarrollo futuro de nuestro país.

Agustín Foxley

Economista de Acción Educar

Más sobre:Correos de los Lectoreseducación parvulariaKínder

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE