Discriminación invisibilizada

SEÑOR DIRECTOR:
Hemos aprendido a identificar y condenar diversas formas de discriminación. Si es en contra de una mujer, lo llamamos misoginia o machismo; hacia una persona de otra raza, lo reconocemos como racismo. Sin embargo, existe una discriminación que permanece, en gran medida, normalizada: el edadismo.
Esta discriminación por edad, se da normalmente en contra de las personas mayores. Se emplea para describir actitudes y acciones que lo menosprecian o excluyen. Lamentablemente opera de manera legitimada por la costumbre.
Es hora de que empecemos a llamar las cosas por su nombre y a reconocer que estos prejuicios, a menudo sutiles, son profundamente dañinos. Necesitamos promover un cambio cultural donde cada individuo, independientemente de su edad, sea valorado. La edad no define el valor de una persona; son nuestras actitudes las que tienen el poder de hacerlo.
Consuelo Moreno
Directora ejecutiva de Fundación Grandes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.