Cartas al Director

Enfrentar el maltrato infantil

maltrato_infantil-6193022.jpg

SEÑOR DIRECTOR:

Es clave visibilizar el aumento de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes. La 2° Encuesta Nacional de Polivictimización de Unicef muestra que el maltrato ejercido por cuidadores principales subió del 35% en 2017 al 39% en 2023. La violencia psicológica expresada en insultos también aumentó del 28% al 35%. La Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPI) refuerza este diagnóstico, indicando que un 56,9% de niños entre 5 y 12 años ha sufrido agresiones psicológicas por parte de sus cuidadores. Además, datos de Corporación Opción (2024) dan cuenta que, de un total de 12.412 niños y niñas atendidos, el 83% de estos ingresa por haber vivido violencia, maltrato o abuso.

Si bien Chile cuenta con un Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, su proceso de efectiva implementación exige un trabajo de sensibilización y fortalecimiento del compromiso de toda la comunidad, así como respuestas intersectoriales que integren la protección social, el área de salud y el área de educación.

La detección de recientes casos de maltrato grave y negligencia en el cuidado de niños y niñas, nos deben hacer relevar la importancia de la detección oportuna y del rol de todos quienes conocemos estos hechos. Solo de esa manera avanzaremos hacia una cultura de prevención del maltrato y de promoción de los buenos tratos.

Abordar el maltrato infantil desde una perspectiva integral requiere el compromiso sostenido del Estado, las instituciones y la sociedad civil, con el fin de construir entornos seguros, protectores y respetuosos de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Gerardo Aliste

Coordinador de Proyectos de Corporación Opción

Más sobre:ViolenciaMaltratoNiñez

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE