Cartas al Director

Las mujeres importamos

Las mujeres importamos

SEÑOR DIRECTOR:

A lo largo de la historia moderna, la mujer ha ido conquistando, de manera paulatina y con trabajo, distintos aspectos de su vida social. Algunos ejemplos: el voto femenino; acceso a la educación primaria, secundaria y universitaria; el pago efectivo de la pensión de alimentos, y acceso al teletrabajo para conciliar la vida familiar y laboral si sus funciones lo permiten.

Todas estos avances se han logrado gracias a la participación femenina en instancias de representación pública. Representar a las mujeres de forma transversal es el rol principal del Ministerio de la Mujer, institución que trabaja por mayores derechos y oportunidades para mujeres, madres y sus familias. No nos engañemos, los cambios no han llegado ni llegarán por inercia.

Queremos hacer un llamado a las candidaturas presidenciales a tener un debate con altura de miras. A que propongan -sin atrincheramiento y con convicción- políticas públicas cuyo objetivo sea generar mayor bienestar para mujeres, madres y sus familias. Seremos el país y las mujeres quienes, con nuestro voto, decidiremos qué propuestas queremos impulsar.

Las mujeres representamos a más del 50% de la población chilena. No avalaremos con nuestro silencio a quienes creen que construimos un mejor país invisibilizando a la mitad de su población.

Porque en esta elección presidencial, las mujeres importamos.

Francisca Ayala Garrido

Verónica Campino García Huidobro

Jacqueline Deutsch Galatz

Cofundadoras Fundación YoQuieroEstar

Más sobre:mujeresparticipación femeninaMinisterio de la MujerPresidenciales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE