Cartas al Director

Lobos terribles, preguntas importantes

Foto: AP.

SEÑOR DIRECTOR:

Una empresa de biotecnología anunció el nacimiento de tres cachorros modificados genéticamente que se parecen al extinto lobo terrible (Aenocyon dirus). El anuncio recorrió el mundo con fascinación. Pero mientras observamos con asombro este avance, vale la pena preguntarnos, ¿es esto realmente un hito para la conservación de la biodiversidad?

Hoy, en casi todos los rincones del mundo, especies desaparecen en silencio, mientras hábitats enteros se degradan y fragmentan. La presión humana sobre los ecosistemas aumenta, y proyectos como el del lobo terrible despiertan tanto admiración como dudas legítimas.

Es que puesto de manera cruda, los avances tecnológicos que nos han llevado a la presunta desextinción de una especie, también nos han llevado a una crisis de extinción comparable con la desaparición de los dinosaurios.

La conservación no se trata solo de recuperar lo perdido, sino de fortalecer lo que aún resiste. El rewilding, en su sentido más profundo, no consiste en revivir especies desaparecidas, sino en restaurar vínculos y procesos. En recuperar la salud de ecosistemas completos.

Reconocer los avances científicos no impide mirar con pensamiento crítico hacia lo que priorizamos conservar. Y en ese equilibrio, elegir qué y cómo conservamos es una de las decisiones más importantes para nuestro movimiento.

Carolina Morgado

Directora Ejecutiva Rewilding Chile

Más sobre:biotecnologíaconservaciónespeciesciencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE