Migración

SEÑOR DIRECTOR:
A propósito de Semana Santa, Pablo Ortúzar (La Tercera, 12.04.2025) alerta a “los cristianos que, de buena fe, pretenden defender a los migrantes apelando a la historia de Jesús”, por cuanto, en estricto rigor, debido a la extensión de la soberanía imperial romana y su benignidad con los israelitas, la Sagrada Familia no habría sido emigrante cuando huyó a Egipto.
Aun aceptando la aplicación de las actuales categorías jurídicas de soberanía e inmigración al siglo I romano, estimo que aquella advertencia a los cristianos no se compadece con lo que la propia Iglesia enseña sobre la materia. Para ello, baste citar la catequesis del Papa Francisco, en la Audiencia General de 29 de diciembre de 2021, en la cual califica a “San José como un migrante perseguido y valiente”, así descrito por el evangelista Mateo, y parangona a la familia de Nazaret con “muchos de nuestros hermanos y hermanas que se ven obligados a experimentar la misma injusticia y sufrimiento”. Es más, lejos de la advertencia formulada por Pablo Ortúzar, el Pontífice llama a los cristianos a que “veamos en Jesús a cada uno de los migrantes de hoy”.
Jaime Esponda Fernández
Abogado. Profesor de Derecho Migratorio
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.