Cartas al Director

Pésaj: una reflexión sobre la libertad y los prejucios

Pésaj: una reflexión sobre la libertad y los prejucios. REUTERS/Spasiyana Sergieva SPASIYANA SERGIEVA

SEÑOR DIRECTOR:

En estos días, la comunidad judía celebra Pésaj, también conocida como la Pascua judía. Es una de las festividades más antiguas y significativas de nuestro calendario, y más allá de su origen religioso, encierra un mensaje profundamente universal: el valor de la libertad y el rechazo a todo tipo de opresión.

Pésaj, que se extiende entre el 12 y el 20 de abril, conmemora la salida del pueblo hebreo de Egipto, tras siglos de esclavitud. Pero no es solo un relato del pasado. Cada año, releemos esa historia y nos preguntamos: ¿Cómo sigue presente la esclavitud en nuestro mundo? ¿Qué prejuicios arrastramos, a veces sin darnos cuenta?

Libertad no es solo poder moverse o expresarse; es también vivir sin miedo, sin ser juzgados por creencias, origen, formas de ser. Hoy, cuando los discursos de odio vuelven a ganar espacio, cuando crecen el antisemitismo, el racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación, recordar el espíritu de Pésaj se hace urgente.

Porque al final del día, todos queremos lo mismo: vivir en paz, con dignidad, en un mundo donde nuestros hijos y nuestras hijas puedan crecer sin miedo y con esperanza.

Esa es nuestra invitación en estos días de celebración: a mirar al otro con empatía, a derribar prejuicios, y a caminar juntos hacia un mundo más justo y más libre para todos.

Alfredo Misraji

Pdte. Comunidad Judía de Chile

Más sobre:Pésajcomunidad judíaantisemitismoracismoxenofobia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE