Cartas al Director

Salud pública, un valor histórico

Salud pública, un valor histórico

SEÑOR DIRECTOR:

Frente al escepticismo que rodea a nuestras instituciones públicas, es necesario relevar el profundo valor histórico del sistema de salud chileno. Desde la vacunación antivariólica en 1805, pasando por la creación del Servicio Nacional de Salud en 1952, la reforma de 2005 y el actual proyecto para modernizar el sistema nacional de servicios de salud y Fonasa, Chile ha recorrido un camino ejemplar en la construcción de un modelo sanitario exitoso.

Impulsados por políticas públicas orientadas al bienestar común, hemos mejorado sostenidamente indicadores clave como la mortalidad infantil, la esperanza de vida y el control de enfermedades transmisibles. Aun con falencias estructurales, el sistema ha sido pilar en situaciones críticas, como la desnutrición infantil, la epidemia del cólera y la pandemia del Covid-19. En todas ellas, la acción decidida del Estado y el compromiso del personal de salud permitieron resguardar a la población, sostener la atención sanitaria y reafirmar que el acceso digno y oportuno es un principio irrenunciable de toda sociedad que aspira a un verdadero Estado de bienestar social.

La salud pública es una de las conquistas más valiosas del pueblo chileno, y hoy está sufriendo. Urge una crítica honesta pero constructiva, y voluntad política decisiva para defenderla y fortalecerla.

Ignacio Silva Ayarza

Médico infectólogo, académico Usach

Más sobre:Salud públicavacunaciónSaludEstado de bienestar social

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE