Trump y las arcas fiscales de Chile

SEÑOR DIRECTOR:
La incertidumbre y alta volatilidad en los mercados que han generado los anuncios de aranceles de Trump y su guerra comercial con China es un llamado de atención para Chile; es urgente que recuperemos la salud fiscal para poder enfrentar un posible escenario económico adverso.
La regla de Chile para estar preparados ante contracciones económicas es sencilla: nuestro Estado ahorra en tiempos buenos para usar los recursos en tiempos malos (regla del balance estructural). El problema es que en el último tiempo nos hemos alejado de este principio. De los últimos 16 años, 13 fueron de déficit fiscal y solo tres de ellos se explicaron por una crisis: 2009 (crisis subprime), 2020 y 2021 (pandemia). Hubo 10 años de déficit sin estar en recesión.
¿Resultado? Si nuestra economía se contrae producto de la guerra comercial, tenemos poco espacio fiscal para enfrentarlo. La deuda pública está en un 42,3% del PIB, al borde del límite prudencial del 45% y el FEES, un fondo estatal creado para usarse en crisis, está en sus mínimos históricos.
Esperemos que un escenario económico adverso no llegue a nuestro país, pero el solo riesgo es un llamado de urgencia a recuperar la salud fiscal y robustecer el ahorro nacional, recortando gasto público ineficiente y con medidas ambiciosas procrecimiento.
Elisa Cabezón
Directora de Evidencia de Pivotes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.