Cartas al Director

Una derecha que no aprende

SEÑOR DIRECTOR:

A siete meses de la primera vuelta, la derecha llega está dividida como pocas veces. Puede que haya en esto algo del “signo de los tiempos”, pero el principal responsable es nuestro actual sistema electoral, que premia la hiperfragmentación.

En medio de esta nebulosa, Chile Vamos ha intentado mantenerse firme y estoico: tiene su candidata presidencial, y ha promovido una lista parlamentaria única, invitando incluso a otras fuerzas de la oposición, en un intento -al parecer infructuoso- de recuperar el “ethos del Rechazo”.

Lo más llamativo, sin embargo, es lo que ocurre en la derecha más dura. Aparentemente, llegarán con dos cartas presidenciales a la primera vuelta, pero con una sola lista parlamentaria, con Republicanos, Libertarios y Socialcristianos.

Esto genera al menos dos dudas. Primero: ¿cómo pretenden ir unidos en las parlamentarias y enfrentarse en las presidenciales? La historia demuestra que dicha dinámica no es auspiciosa. En 2005, mientras RN y la UDI compartían pacto parlamentario, Piñera y Lavín se enfrentaban en primera vuelta. La suma de ambos fue más que Bachelet en primera vuelta, pero las heridas internas no sanaron, y esta última terminó imponiéndose en el balotaje.

Lo segundo es aún más insólito: ¿cómo se explica este pacto entre fuerzas que han sido antagónicas hasta hace muy poco? Algunos libertarios han sido expulsados del Partido Republicano; otros promovieron el “En Contra” en la propuesta constitucional liderada por republicanos; y muchos socialcristianos apoyaron los retiros de AFP que los republicanos rechazaban como cuestión de principios.

Al parecer, la pugna con Chile Vamos -bloque al que siguen viendo como la “derechita cobarde”- puede más que las diferencias ideológicas entre ellos. Al menos por ahora.

Roberto Munita

Director Administración Pública U. Andrés Bello

Más sobre:DerechaEleccionesChile VamosRepublicanosLibertarios

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE