Sección: MasDeco
¿Qué pasaría si abrieran el Club de la Madera? "Entraría todo Chile", responde su creador Jean Pierre Celery, y lo dice por el auge que la madera está teniendo como material en escalas tanto arquitectónicas como de mobiliario y diseño. Pero el entusiasmo y la calidad de los participantes en este chat de WhatsApp permiten pensar que podría transformarse en una plataforma abierta para compartir conocimiento en torno a estos temas. Por ahora, ¿por qué no destacar el modelo?
Uno de los creadores de Bikelite, una de las app más premiadas de los últimos años.
Sábado 20 de julio de 2019, edición N°845
Shimotoyama-house-renovation. Los japoneses son indiscutiblemente expertos –con siglos de práctica– en el uso preciso y respetuoso –casi místico– de la madera en arquitectura. La oficina ALTS DESIGN OFFICE –formada por arquitectos bastante jóvenes– la ha adoptado como una especie de sello. Esta remodelación no podía resultar mal.
LLU, así se llama este lodge familiar proyectado por la destacada arquitecta nacional Cazú Zegers, quien gracias a sus conocimientos en arquitectura vernácula presenta "una manera de construir lo contemporáneo anclado a la tradición, con tipologías icónicas del sur de Chile".
Encontramos todo lo que estás buscando
Encontramos todo lo que estás buscando
Será una de las expositoras en Mercado Paula, entre el 18 y el 21 de julio en Parque Bicentenario.
Sábado 13 de julio de 2019, edición N°844
La oscura piedra Sánchez y la marmórea Coralina; cuatro metros en la parte más alta; aleros cubriendo los enormes ventanales y –lo más importante– espectaculares vistas a la playa de San Juanillo, en Guanacaste. Esta casa solo podría haberse hecho en Costa Rica y solo por Ecostudio.
San José de Costa Rica. Hay que averiguar bien los reglamentos antes de comprar terrenos dentro de un condominio. Por suerte la pareja que optó por este lote encontró también una oficina de arquitectura joven, tan buena en ideas como en ejecución, y aunque no pudieron tener lo que habían pensado, terminaron habitando algo incluso mejor.
Escuchar, ver, comunicarse y limpiar. Cuatro universos explícitamente tecnológicos y presentes en el cotidiano para darnos placer y tranquilidad.
Robot de cocina, de limpieza, asistente virtual. Cuando no estamos familiarizados con estas tecnologías domésticas, escuchar sobre ellas nos puede llevar a un lugar de la mente donde especulamos en formato dibujo animado, muy cerca del archivo de "Los Supersónicos". Estos usuarios nos aterrizan sus máquinas a la realidad cotidiana, nos cuentan de qué maneras facilitan sus vidas y cómo abren puertas al futuro que imaginábamos.