Consuelo Lomas y Emiliana Pariente / Ilustración Violeta Cereceda
22 nov 2019 11:41 AM
En Chile, según un estudio realizado por el INJUV, un 51% de los jóvenes afirma conocer a alguna persona que ha sido víctima de violencia en el pololeo, del cual un 88% dice saber de insultos, humillaciones y gritos en parejas. Mientras, un 54% asegura haber escuchado sobre empujones o arrojar cosas. Y aunque las cifras demuestren que estas historias son más comunes de lo que se piensa, es difícil identificar cuándo se es la protagonista.
Sabemos que para muchas mujeres llega a ser todo un debate la forma de cómo depilarse. Y a solo meses que la temporada veraniega comience, el cuidado de la piel es esencial. El método perfecto para mantener tu piel suave y sin vellos por largos períodos de tiempo.
Extraer, producir, comprar y desechar. Desde inicios de la Revolución Industrial, hace más de 250 años, este modelo económico ha sido el predominante, impactando no solo nuestros hábitos de producción y consumo, sino que de manera alarmante al medioambiente. Por lo mismo, hace algunas décadas se comenzó a hablar de 'economía circular' para contrarrestar las visibles fallas de este sistema lineal.
¿Por qué bailamos? Hay quienes lo hacen por una necesidad de contención más que de movimiento ya que el baile -o cualquier expresión artística- permite alinear las emociones con el cuerpo quitándole protagonismo al pensamiento y permitiéndonos entrar en un estado mucho más íntegro. También es una poderosa herramienta de comunicación, que en estas semanas de estallido social, ha sido utilizada en el espacio público como una forma más de manifestacion política. Sea cual sea la razón por la que nos conectamos con el baile, quienes están cerca de esta disciplina coinciden en que bailar los libera y los acerca a la felicidad.