
¿Copia o ingenio musical?: los samples de Cerati
Los detractores del cantante argentino acusan de 'plagio' o 'copia' muchas de sus canciones que guardan similitudes con sencillos de los 60 y 70.

Acusar de copia o plagio es fácil si para ello solo se toma en cuenta la similitud melódica existente entre dos canciones. Pero para hacer una afirmación como esa, al menos si se quiere ser tomado en serio, se debe realizar un análisis que de cuenta del número de acordes o sucesiones idénticas, y ver si esta alcanza la cantidad mínima para ser considerada legalmente 'plagio'.
Lo natural -y lógico- es que los músicos (y todos los artistas) tengan influencias. La inspiración no surge a partir de nada, y es por esto que se suelen confundir sampleos con copias de otras canciones. 'Samplear' consiste en tomar una porción de una melodía para reciclarla y grabarla con otro instrumento, un sistema distinto, o tomar uno de los factores de esta y agregarle otros efectos.
Gustavo Cerati, fue el vocalista y principal compositor de la banda Soda Stereo y de su carrera como solista. Considerado genio musical por algunos, por incursionar en rock y electrónica experimental con distintas combinaciones y nuevos acordes, también sufrió acusaciones abiertas de plagiar distintos sencillos nacidos en los 60, 70, 80 y 90, de las cuales ninguna llegó a formalizarse ante la justicia. Lo que Cerati hacía era samplear.
A continuación algunos ejemplos:
New York Groove de Hello (1975) / Zoom
Ride de Chrome Waves (1992) / Un misil en mi placard unplugged
Mas Production de Iggy Pop (1977) / Ameba
Fire de U2 (1981) / Ecos
The bed’s too big without you de The Police (1979) / Cuando pase el temblor
Echo & The Bunnymen de All my colours (1981) / Efecto doppler
Roxanne de The Police (1978) / Un misil en mi placard
Six blade knife de Dire Straits (1978) / En la ciudad de la furia
Come together de Primal Scream / No necesito verte
Waltz from Lumumba de Spencer Davis (1968) / Tabú
Can’t find my way de Blind Faith (1969) / Amor sin rodeos
Mama de Electric Light Orchestra (1973) /Río Babel
435 In The Morning (Kid Loco Mix) de Saint Etienne / Puente
Apollo Smile de Thunderbox /Torteval
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.