
“Destruir en nuestro corazón la lógica del sistema”: la trastienda del poema proyectado ayer en Plaza Italia
Anoche, Delight Lab proyectó la frase alrededor del monumento al general Baquedano junto a una referencia a Juan Luis Martínez y el Guñelve mapuche. El texto, escrito en 2002 por el poeta chileno José Ángel Cuevas, es una crítica al consumismo y la sociedad del espectáculo.

A las 20.40 horas del jueves, una patrulla de Carabineros se detuvo frente a la Plaza Baquedano para apuntar con un foco y así interrumpir la proyección de Delight Lab en el lugar.
Casi una hora antes, el grupo había iluminado alrededor del monumento al General Manuel Baquedano una frase llamativa: “Destruir en nuestro corazón la lógica del sistema”, se podía leer en orientación circular alrededor de la estatua.
El hecho ocurrió en el marco de la Semana de las Artes Visuales Barrio Arte, donde el estudio de diseño audiovisual, Delight Lab, realizó esta proyección de un escrito del poeta chileno José Ángel Cuevas.
Se trata de un texto crudo donde el escritor de la llamada “generación de 1970”, alerta sobre los vicios del consumismo y la sociedad del espectáculo.
“A los 2 millones de tarjetitas de crédito que circulan por la ciudad/ No hay que darles ningún crédito en nuestro corazón”, rezan los versos que también arremeten contra los comerciales, la televisión y el sistema de pensiones.
Como es habitual desde que comenzó el estallido social en octubre de 2019, la intervención fue grabada y transmitida en vivo por Galería Cima a través de YouTube, donde se pudo ver que, al mismo tiempo del poema, se proyectó en color azul la Estrella de Arauco, o guñelve en mapudungún, símbolo tradicional mapuche.
El poema completo de Cuevas, “Destruir en nuestro corazón la lógica del sistema”, dice lo siguiente:
A los 2 millones de tarjetitas de crédito que circulan por la ciudad
No hay que darles ningún crédito en nuestro corazón
ni los Templos de Ventas que vengan / rebajas / cupones/
novedades/ super/ nada de nada
ni dentro de nuestras mentes/ acaso / nada/ nada
¿Se podrá detener a esos ejércitos de drogadictos y desencantados
Con cajas de zapatillas Old Night y sombrerito Space/ gafas oscuras
y faldas de seda Von Strasse en los Grandes Mercados Iluminados?
Hey, ¿qué significa todo eso en términos reales?
Una satisfacción metafísica del objeto/ ser otro frente al espejo/
la espumaraja de tener y obtener/ Okey
subir en la escala/ la lógica del sistema/ sentirse bien Uno/
Pero, ¿no podríamos entrar de lleno en el juego de la histeria
la psicosis del Yo/ ese juego de la Mierda?
HACERLE BROMAS PESADAS AL SISTEMA
bromas sangrientas, p. ej.
¿Y si todos nos declaramos en estado de No Pago?
¿dejamos de comprar objetos en un mes corrido?
¿Aplicamos una retirada en masa de las AFP (que hacen capital
con nuestros fondos rascados día a día)?
¿y qué de las malditas Isa/ press / sus cheques en blanco
esos mugrientos negociados con la vida del prójimo?
2
Sólo el televisor emite sus gruñidos
ese pozo de irrealidad
Imaginad
perfumes/ pastas/ cerveza de todas las marcas
tic-tac, tic-tac y ¡paga la primera cuota el próximo mes!
Montañas de objetos humeando/ ¡Y entrega un pie al contado!
Bien/ cabeza hueca, ¡para la onda! neonazi cabeza pelada/
¡para! Arcord de pacotilla/ bacán/ bacán de mierda/
pides monedas/ estás pidiendo monedas en todas las calles
DESTRUYAMOS EN NUESTRO CORAZÓN LA LÓGICA DEL SISTEMA
¡No a los spots, con los que se enmierda la cabeza de la mayoría silenciosa!
No más/ No más.
Una estúpida mujer comiendo drive/ esos culos bañados
en coca-cola/ extras de TV pasadas a sobaco/ modelos/ productoras/ venta
de niños para la reinversión del sistema/ guaguas para ser usadas/ ancianos
como imagen de yogur. ¡Basta!
Salmo
No compres nada hoy/ hoy no/ hoy no
no mires por hoy spots/ liquidaciones/ ofertas/
Hoy No/ Hoy No
mírate a tí en el espejo/ en las grandes olas golpeando
Medita sobre/ las costas del desangrado país
los ríos, ¿qué dicen?, hablan solos
Pero, ¿A TITULO DE QUE?
Sigue esta flecha
Medita en los hogares de cartón/ lluvia
sobre la comida seca/ sábanas, ropa mojada
Y tú/ baja en pensamiento/ sobre los cordones
de pobreza/ repetid: pudahuel, pudahuel
pincoya, la perdiz/ nocedal, pintana, santa adriana
san gregorio/ santa juana/
Lo estoy viendo aquí/ lo estoy viendo en mí
palos, mocos, goteras, polvaredas/
canta tu salmo y háblate para dentro.
Cierra los ojos/ imagina lo que estás hablando.
Y si puedes seguir, seguir con la mente por el Golf/ La Dehesa
Apoquindo/ doblemos/ a Lo Curro/ y volvamos atrás
sucesivamente, sin una pizca de resentimiento
ni malos sentimientos/ son sólo ejercicios de representación
y los que corren por el Paseo Ahumada/ ladrones/ cantantes/
traficantes/ piensa en el enorme silencio de las masas
populares/ estas calles barridas por las armas automáticas/
El pasado reciente.
Concluir esta meditación/
Que se encienda ya el televisor,
seguir con las imágenes que ofrece/ mira por la ventana/
mira el noticiario/ fúmate un cigarro
¿Tú piensas que tenemos esperanzas?
¿Que si tocamos el poder de los Grandes capitales seremos
masacrados de nuevo? ¿Que habrá otro Golpe Militar? ¿Otros 17 años?
¿Tú lo piensas así? Yo también.
Cierto
Pero pongámonos de acuerdo en apagar todos los televisores a la vez
somos tantos que estamos de acuerdo/ somos casi el 70,5 %
ALGO PODRÍA PASAR SI NOS PONEMOS DE ACUERDO
EN LA HORA, EL DÍA, EL MES Y EL AÑO:
Más de algo podría pasar.
Más de Algo.
Espérate, pronto te llegarán instrucciones precisas.
Todas las calles son invisibles
Otra de las imágenes proyectadas mostró la ilustración que adorna la portada de Señales de ruta de Juan Luis Martínez, el laberinto que da forma al libro de los autores Enrique Lihn y Pedro Lastra sobre otro influyente poeta chileno.

Iluminar con mensajes
Desde octubre de 2019 -tras el estallido social en Chile-, esporádicamente Delight Lab proyecta diversos mensajes en el costado del edificio Telefónica. “Dignidad” fue una de las primeras palabras que protagonizaron la intervención artística.
“Además de diseñadores, somos artistas y personas conscientes que queremos ocupar nuestra creatividad y técnica para que la sociedad sea mejor. Me interesa hacer reflexionar a las personas a partir de nuestra propuesta”, dijo Octavio Gana a Culto en octubre pasado.
Frases como “No estamos en guerra”, “Justicia”, “Pueblo”, “Humanidad”, “Solidaridad” y “Hambre”, han sido parte del proyecto que sus autores definen como “experimentación en torno al video, la luz y el espacio”.

No es primera vez que los mensajes del proyecto artístico son interrumpidos. En mayo de 2020, la cuenta de Instagram de Delight Lab fue intervenida, lo que se sumó a acusaciones por parte del equipo, en las que denunciaban amenazas y hostigamientos.
“Nuestra acción de arte, lejos de ser un delito, ha sido visto por la mayoría de la gente (eso está consignado vastamente en la prensa) como un acto humanitario y sensible del duro momento que vivimos”, dijeron Octavio y Andrea Gana, cofundadores de Delight Lab, el 20 de mayo de 2020.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.