El magnetismo de Javiera Electra y el rugido de Mawiza: ¿Quiénes son los músicos chilenos destacados por Rolling Stone?

Chilenos descatados por Rolling Stone
El magnetismo de Javiera Electra y el rugido de Mawiza: ¿Quiénes son los músicos chilenos destacados por Rolling Stone?

Rolling Stone eligió 25 artistas hispanohablantes por los que apuesta en 2025, un listado al que cualquier artista emergente le gustaría ingresar. El nombre de Javiera Electra y de la notable banda Mawisa- que solo canta en mapuzungun- fueron destacados por el prestigioso medio. Descubre aquí quiénes son.


Como ya es tradición, Rolling Stone publicó sus apuestas para 2025. En una lista con 25 nombres, el medio estadounidense nos dice a qué artistas emergentes debemos poner atención este año. En esta oportunidad, una cantante y una banda nacional ingresaron en el artículo, anotando un hito en sus respetivas carreras. También aparecen los nombres de Ca7riel y Paco Amoroso, Taiana, Yeri Mua, entre otros.

La primera chilena es Javiera Electra —Electra Hernández—, de 25 años, que actualmente reside en Concepción. Comenzó a cantar en el transporte público y en ollas comunes de Valparaíso, y en noviembre de 2023 debutó con su primer EP, REPRÍS, y al mes siguiente lo estrenó en plataformas digitales junto al sello SurPop Records.

Art folk es como la cantante define su estilo, que pudo desplegar sobre el escenario del REC 2024, durante el primer día. “Aquí está la resistencia trans”, gritó en esa oportunidad sobre el escenario Escudo, convirtiéndose en la primera persona transgénero en estar en el lineup del evento. Eso sí, es clara al sostener que su identidad de género no define toda su persona.

Javiera Electra

“Yo no llevo mi identidad transgénero por delante. Por eso siempre me defino como una cantautora y ya. No quiero ser ‘la cantautora trans’, quiero ser la cantautora nomás, no quiero que ser transgénero determine nada. Para mí es una posición política no llevar el ser transgénero por delante sino que normalizar la existencia de las personas trans y no hacer toda mi identidad girando en torno a ello”, dijo en entrevista con Solo artistas chilenos.

Rolling Stone describió a Javiera Eléctrica “como una de las estrellas más magnéticas de la escena”. Asimismo, destaca su reciente su doble sencillo Espadámbar, en el cual “adelanta las cuecas progresivas de su próximo debut de larga duración, uniéndose a artistas como Phuyu y La Fantasma y Martín Acertijo en un movimiento que expande la identidad musical de Chile”.

Teatral y cautivadora, la poderosa trans se inició tocando en autobuses y comedores comunitarios, traduciendo la crudeza de su ajetreo vivido en el abrasador EP Reprís de 2023″, escribe también el medio.

La cantante compartió una publicación en redes sociales, en la que celebraba el nombramiento de la revista. “Esto es muy emocionante”, escribió la artista.

Mawiza

El puesto 22 del listado de Rolling Stone lo ocupa Mawiza, banda de metal que canta exclusivamente en mapuzungun. La revista destacó el LP Kollong y lo catalogó como “un rugido de orgullo mapuche en la escena metalera de Chile”.

“Mawiza, que alguna vez fue una banda bilingüe, redobló la apuesta por el mapuzungun indígena para su próximo álbum, ÜL, programado para su lanzamiento a través del sello francés Season of Mist y seguido de una gira europea que tendrá la reconquista en pleno efecto durante todo el verano”, agregó.

La agrupación se formó en 2014 bajo el nombre de Nunca Seremos Dichosos, etapa en la que lanzaron los álbumes Tierra (2017) y Kollong (2019), disco por el que obtuvieron el Premio Pulsar 2020 en la categoría Mejor Artista de Metal.

Mawiza

La primera canción que fue exclusivamente en mapuzungun fue Mawiza ñi piwke. Tras cambios en su conformación original, pasaron a llamarse definitivamente Mawiza. Fueron teloneros de Gojira en el Teatro Caupolicán (2022); estuvieron junto a Mastodon en la Ciudad Empresarial (2023), en el marco de su gira latinoamericana Megamosters Tour; y como teloneros de Mercyful Fate en el Movistar Arena en 2024.

En 2023, Mawiza lanzó sus más recientes singles: Txükur en colaboración con la rapera mapuche MC Millaray y Awükan, una reversión de Battery de Metallica, adaptada al mapuzungun.

“Mawiza se destaca por su uso de instrumentos ancestrales y cantos tradicionales (ülkantun), logrando una fusión poderosa entre la agresividad y energía del metal y la espiritualidad de las raíces indígenas”, dice su descripción en el sitio del Festival Fluvial.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.